El entendimiento fue presentado en el Palacio Municipal junto al vicepresidente primero de la Unión Industrial de Bahía Blanca, Gustavo Damiani, y Gustavo Lucero, titular de la Cámara de Permisionarios. El objetivo central: constituir un fondo específico destinado a infraestructura hídrica estratégica durante los ejercicios 2026 y 2027.
Un aporte extraordinario
Según explicó Susbielles, el acuerdo establece que las empresas químicas, petroquímicas y petroleras realizarán un aporte extraordinario y por única vez, equivalente al monto de la sobretasa que ya abonan. A ello se sumarán $3.000 millones anuales que aportarán las compañías cerealeras.
"Estamos atravesando aún el dolor que una catástrofe provoca en una comunidad. Pero hoy es un día importante: las empresas de Bahía Blanca, unidas, apuestan al futuro", afirmó el jefe comunal. "La fortaleza de la ciudad es su gente: vecinos resilientes, trabajadores y solidarios, representados por instituciones que han estado a la altura de las circunstancias".
Susbielles remarcó que las 13 obras hidráulicas proyectadas buscan mejorar la seguridad de miles de vecinos ante eventos extremos y consolidar una respuesta integral del distrito frente al cambio climático.
Una alianza estratégica público-privada
El intendente valoró el rol del entramado productivo local y se refirió al acuerdo como un ejemplo de responsabilidad social: "Bahía Blanca es el corazón productivo, químico y petroquímico de la Argentina, y uno de los principales complejos agroexportadores del mundo. Así como la ciudad necesita crecer, también lo necesita el sector. Por eso reafirmamos a las empresas como aliadas estratégicas en el renacer de Bahía Blanca".
En tanto, Gustavo Damiani destacó que el entendimiento es fruto directo del diálogo entre el sector productivo y la administración municipal.
"Desde el primer momento apostamos al diálogo. Las empresas están totalmente integradas a la comunidad, no solo generando empleo sino colaborando con infraestructura, educación y salud. Agradecemos al intendente por abrir el espacio y permitir un acuerdo positivo para todos", señaló.
Por su parte, Gustavo Lucero subrayó que el consenso alcanzado fue posible gracias a un "diálogo permanente" y a la intervención de las cámaras como ámbito natural de construcción de soluciones. "Este acuerdo nos permite cumplir con nuestro rol de buen vecino y acompañar el desarrollo de la ciudad", afirmó.
Un fondo para reconstruir y prevenir
Con el aporte extraordinario, el Municipio aseguró el financiamiento para intervenciones hidráulicas consideradas críticas. Las obras formarán parte de un plan plurianual de ejecución que se activará desde 2026, una vez conformado el fondo específico.
"Miramos el futuro de frente y lo construimos juntos", concluyó Susbielles. Y agregó: "Este acuerdo demuestra que Bahía Blanca puede levantarse, fortalecerse y crecer con la unión de su comunidad y su tejido productivo".
Fuente: Agencia DIB