Salud
"Son poco certeros respecto a cómo van a crecer, puede tener ciertas condiciones de temperatura o medio de cultivo, pero terminan haciendo lo que quieren", comentó Liesel Gende Lic. en química, en diálogo con LU9 Radio Mar del Plata
28 de abril de 2023
El 28 de abril de cada año se celebra el día del bacteriólogo y del laboratorista clínico para destacar el trabajo que realizan los profesionales en el estudio, diagnóstico, tratamiento y cura de enfermedades, tanto en el origen bacteriológico como viral.
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Liesel Gende Lic. en Química FCEyN UNMDP, con doctorado en el área de microbiología, docente e Investigadora de CONICET, comentó: "Los microorganismos son poco certeros respecto a cómo van a crecer, puede tener ciertas condiciones de temperatura o medio de cultivo, pero terminan haciendo lo que quieren".
Respecto a su recorrido académico, contó que "cuando me recibí de Licenciada en Química, se me dio la posibilidad de tener una beca y en ella podía trabajar con microorganismos asociados a la apicultura. Me anoté y fue aprender de este mundo, principalmente sobre el control de los microorganismos".
Por otro lado, se refirió a los microorganismo y dónde los encontramos: "No nos imaginamos que los tenemos continuamente en las manos, el aire o en la vida misma, los alimentos. Nosotros estamos comiendo alimentos hechos por microorganismos como el yogurt, el queso, que están producidos por fermentos o los microrganismo que controlamos para que no estén porque nos pueden llegar a producir algún tipo de patología".
Escuchá la nota completa a Liesel Gende Lic. en Química:
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.