Cultura y educación
Pensada para instituciones educativas, busca reflexionar y debatir en torno al arte contemporáneo. Incluye recorridos virtuales por las muestras del Museo, talleres y conversatorios. También hay propuestas para el público general.
10 de septiembre de 2021
El Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR presenta la
Plataforma virtual: ¿Cómo expandir una burbuja?, dirigida a infancias, jóvenes
y adultxs de todos los niveles y modalidades educativas. Este programa, de acceso
gratuito, es producido por el equipo de Educación del Museo MAR y forma parte
de las propuestas culturales del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación
Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
Se trata de encuentros sensibles en la virtualidad para
reflexionar y debatir en torno al arte contemporáneo que se realizan a través
de Zoom. Serán recorridos virtuales y conversatorios para las audiencias junto
al equipo educativo del Museo MAR, para vivir un acercamiento a las
exposiciones y descubrir nuevas perspectivas.
Habrá actividades específicas para cada uno de los
niveles educativos y también otras destinadas al público general. Los
encuentros serán con inscripción previa a través de www.gba.gov.ar/museomar.
Para más información comunicarse a
comunidadmuseomar@gmail.com.
El cronograma de
actividades para cada uno de los niveles es el siguiente:
.Inicial / Primaria (Primer ciclo): "La voz de los
objetos"
Propone una mirada íntima a partir del abordaje de la
obra "Relaciones personales", de Inés Drangosch, poniendo en relieve la
relación que la artista establece con cada uno de los objetos que conforman la
instalación.
. Primaria (Segundo ciclo) / Secundaria: "Todas las
formas de un recuerdo"
Invita a reflexionar sobre las diferentes poéticas y
procesos creativos implicados en una obra de arte, a partir de la puesta en
diálogo de las producciones de dos artistas de la muestra "El orden y el
accidente".
. Secundaria 2º ciclo y Terciario: ¿El museo es una
escuela?
Un espacio para debatir y reflexionar en torno a la obra
del artista conceptual Luis Camnitzer, expuesta en la explanada del MAR.
. Secundaria / Terciario e Institutos especializados:
"Tres miradas sobre Mar del Plata"
¿Qué imágenes vienen a tu mente al pensar en la ciudad de
Mar del Plata? Esta actividad propone indagar en los imaginarios personales de
cada participante, buscando la construcción de un nuevo discurso plural de la
identidad local.
Público en general: Actividades intergeneracionales:
"Guía para hackear un tarde gris"
. Pensamiento en acción: Resulta una forma de
"aprender haciendo". Este taller propone un espacio para la
experimentación y el aprendizaje a partir de la realización de prototipos
vinculados a la ciencia, el arte y la tecnología.
. Lobo marino de origami: Hacer una obra requiere ciertos
pasos, como el lobo de alfajores de Marta Minujin. En este encuentro, cada
pliegue será una instancia fundamental para la construcción de nuestro lobo de
papel.
. Recetas para aprender (a navegar desde una silla):
Todxs tenemos algo para enseñar y para aprender. Un espacio para cocinar ideas
y compartir secretos para viajar a nuevas experiencias.
. El edificio + Las obras + Las personas + Las
experiencias = el museo: Esta actividad invita a reflexionar sobre estos
conceptos y a desarrollar una pieza pop up que recrea el edificio del MAR y el
lobo marino de alfajores de Marta Minujin.
. Bordes, aristas y fugas: Encuentros para pensar la muestra "El orden y el accidente" desde perspectivas renovadas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.