Barrios

Barrios

Federación de Asociaciones Vecinales de Fomento: "Estamos viviendo situaciones oscuras"

La entidad se encuentra con un conflicto interno "porque sobre todo el tesorero y el secretario no quieren trabajar de forma democrática". Su presidenta aboga por la unidad fomentista y reclama un mejor pago de los convenios municipales y ampliación del ejido urbano.

1 de abril de 2021

"Es una organización de segundo orden que nuclea a todas las asociaciones y funcionamos de manera similar que una asociación de fomento. Actualmente estamos con reempadronamiento y con algunas situaciones un poco oscuras, con miembros de la comisión que realizaron ciertas prácticas similares a las que llevaron al cierre de la Federación años atrás, de no hacer las cosas como se deben, sobre todo el tesorero y el secretario. Es un grupo reducido que no quiere trabajar de forma democrática", indicó en diálogo con LU9 Lorena Thez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Fomento del Partido de General Pueyrredon e integrante de la entidad vecinal de Santa Celina.

Ese grupo que menciona quiso "desde una práctica patorera, constituirse arrogándose la institucionalidad y nombrando nuevas autoridades para la Federación", el día que se llevó a cabo la autoconvocatoria fomentista en APAND: "Ahí pudimos rechazar y denostar la práctica de estas personas que ponen una mancha oscura en el trabajo fomentista. Me sentí acompañada y apoyada por los compañeros diciendo que no lo íbamos a permitir ese atropello".

La entidad, inscripta en persona jurídica, tiene estatuto, elige sus miembros por elecciones y tiene sus socios "pero de todos modos representamos a aquellas que están o no aportando cuota societaria. Tenemos 115 asociaciones reconocidas en la ciudad de las cuales podemos decir que más o menos 80 son activas. Nuestro trabajo también es estar con cada una para que no se caiga su personería jurídica", explicó sobre su actividad e indicó que unas 50 tienen convenio con el Municipio para realizar trabajos de mantenimiento de plazas y espacios en los barrios "pero el trabajo se hace y se recibe al mes y medio el pago lo cual es terrible. Rendimos lo que gastamos que es de nuestros bolsillos a no tener el dinero previo, tenemos que darle la palabra al tractorista de pagarle al mes vencido o algún proveedor que nos puede esperar. Recién a los 15 días del mes siguiente nos depositan el dinero", se quejó.

Con respecto al convenio que la Federación logó con el Colegio de Arquitectos, explicó que se realiza en seis barrios y ya se amplió a otros más: "Matriculados y matriculadas asesoran gratuitamente a los vecinos respecto a cuestiones de planeamiento, servicios e infraestructura, etc. El año pasado se firmó y se lleva adelante con buenos resultados y el Colegio quiere ampliar el margen de barrios para llegar a todos".

Thez pertenece particularmente a la entidad fomentista de Santa Celina, barrio ubicado entre Mario Bravo, 10 de febrero, Av. Laguna de los Padres y Cabo Corrientes (que linda con Lomas del Golf), sector de la ciudad "que tiene características propias de barrios periféricos y arbolados. Tenemos que estar atentos a la poda, la caída de árboles y no contamos con la recolección del almejero de la 9 de julio. Quedamos a merced de la delegación Vieja Usina que deberían hacer esta tarea pero hace seis años que no pasa y debemos pagar contenedores o buscar formas para recolectar la poda", denunció.

"Desde la Federación queremos que se entienda que hay que correr el ejido urbano porque ya quedó totalmente obsoleto con lo que han crecido los barrios hacia el norte y hacia el sur", subrayó.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.