JUDICIALES
La jueza federal de San Martín aseguró que durante la gestión de Cambiemos hubo "un plan sistemático" para torcer la voluntad de los magistrados mediante "aprietes y patoteadas".
7 de abril de 2021
La jueza
federal de San Martín Martina Forns remarcó este miércoles que durante la
gestión del expresidente Mauricio Macri "han violado todos los principios
que deben regir en un estado de derecho". Lo hizo al referirse a las visitas de
jueces y fiscales a la residencia presidencial de Olivos durante la
administración de Cambiemos.
En
declaraciones a Radio 10, la jueza agregó que durante la gestión del
expresidente Macri, observó "un plan sistemático" de "torcer la
voluntad de jueces, patoteando y apretando", reflejado en "una
cantidad de conductas por parte de un Poder Ejecutivo muy violento".
"Vi
durante la era Macri un plan sistemático que violaba todos los principios que
deben regir en un estado de derecho, mandando a patotear jueces, a apretarnos,
a tratar de torcer nuestra voluntad", aseveró.
La jueza
añadió que "la ruptura grosera de la independencia de poderes que
hubo" era "una sospecha en ese momento" cuando un grupo de
magistrados observaba conductas como "violentarle un Facebook a un juez
para saber cómo pensaba".
"Estos
actos los hemos denunciado", puntualizó Forns, y recordó que es testigo en
la causa que investiga la existencia de una mesa judicial.
La jueza,
que en agosto del 2016 fue noticia por su fallo en contra del aumento de
tarifas eléctricas aprobada por el entonces gobierno, calificó también de
"inédito" que en aquel momento la Corte Suprema de Justicia se
hubiera opuesto a su resolución al decir que ella "estaba desprestigiando
al Poder Judicial".
"La
Corte me dejó absolutamente indefensa en ese sentido", dijo la magistrada
tras remarcar que "esa actitud no fue aislada, porque cuando se investiga
la mesa judicial, ahí se incluyen miembros de la Corte, así como periodistas
que sabían las sentencias antes de que fueran emitidas".
"Es muy
revelador que ahora todo esto se sepa", dijo en referencia a las visitas
de jueces y fiscales a Olivos, entre las que figuran los camaristas Gustavo
Hornos, Mariano Borinsky, Mariano Llorens; y el fiscal de Casación Raúl Pleé,
de acuerdo con los registros oficiales, revelados por el portal de noticias El
Destape a partir de un pedido de acceso a la información pública.
También,
destacó que "el Gobierno anterior falseó la información sobre los ingresos
a la residencia presidencial" al ser requerida por la Fundación Poder
Ciudadano, que debió recurrir a la apertura de una causa para obtener los datos
fehacientes.
En tanto,
este martes la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo (Anjut)
señaló que la mayoría de quienes se desempeñan como magistrados son personas
"honestas, probas y dedicadas".
"La conducta
que se ha denunciado mediante fuertes evidencias respecto de un reducido y
localizado grupo de jueces y miembros del Ministerio Público del fuero federal
de la Nación, no refleja en modo alguno la labor cotidiana de juezas, jueces,
fiscalas, fiscales y demás funcionaras y funcionarios de nuestro país, que se
ajusta a la Constitución y a los tratados internacionales de Derechos Humanos
que nos rigen", señalaron los miembros de Anjut.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.