UGA
Calculan que unos 170 guardavidas se municipalizarán de cara a la temporada. No todos se ven beneficiados, pero buscarán resolver caso por caso.
20 de octubre de 2021
"Mar del Plata vuelve a su origen en seguridad en playas:
con los guardavidas en el Estado y con Estado al frente del tema", afirmó en
LU9 Diego Sánchez Cabezudo, titular de la Unión de Guardavidas Agremiados, al
referirse a la municipalización de guardavidas que se inició ayer.
"Desde ayer los guardavidas dieron el paso para ser
municipales firmando sus desvinculaciones con sus empleadores privados y hoy
más allá del mediodía irán a la Municipalidad para resolver su ingreso al Departamento
de Guardavidas", indicó y explicó que "el traspaso será paulatino. Ayer
empezaron dos o tres balnearios, hoy tienen turno otros tres y así se irá
haciendo. De los 220, este verano más temprano que tarde terminarán pasando al
menos 160/170 trabajadores".
"El operativo tiene que ser uno solo. Las particularidades
las vamos a resolver uno por uno, sin perjudicar a nadie", afirmó en referencia
a las dificultades que surgen entre los guardavidas que tienen amplia antigüedad
en el sector privado y al pasar al municipal podrían ver perjudicada su
jubilación: "Hay gente con más de 30 años de antigüedad. Son los casos más
difíciles de resolver por las compensaciones económicas con los concesionarios
también, pero en el sur , la perla o las UTF chicas no llevan tantos años
debido a que los gremios fuimos gestionando traspasos pequeños en estos tiempo,
entonces son más fáciles de trasladar, con menos años de edad. Pero alguien más
joven puede acumular los años del Estado requeridos por el IPS y alguien en el
fin de su carrera tiene impedimentos para cumplir al respecto".
También indicó que esta municipalización, "más que un alivio
económico para el concesionario privado -porque la unidad que pagan es igual a
la de antes- lo que los libera es de tener relación directa con el empleado y que
la seguridad vuelva a ser del Estado y no particular".
Con respecto a la presencia en playas, actualmente "hay
guardias mínimas en La Perla, Torreón, Playa Grande, de 11 a 17. Lo mismo que
hicimos con las guardias del fin de semana largo. La minoría es la que trabaja
este mes y eso es algo que estamos tratando de charlar para el futuro, para que
se traslade la guardia a toda la ciudad. Hoy el sur parece el centro de otras
épocas, hay mucha gente que va para ese lado y no encuentra ningún servicio:
baños, bajadas, guardavidas. Es difícil el acceso a la playa pero se llena. Es
necesario que haya servicio en octubre".
El servicio total se inicia el 1 de noviembre, en doble
turno desde las 8 a 19: "Hay mucha gente que reclama seguridad en playa en
octubre porque suceden cosas que se podrían prevenir y aparte es bueno poder
ofrecerlo al que viene a visitarnos, de meterse al mar y estar acompañado".
Por último se refirió a los insumos para realizar sus
tareas: "Cuando termine esta etapa de traspaso se iniciará la otra, la de los
materiales. Vi la orden de compra municipal y es muy grande para insumos
básicos, pero el problema que hay son las casillas, no tanto en el centro donde
pueden durar 10 años porque los temporales no se las llevan o desarman, pero en
el sur, es muy difícil, porque todo está muy entregado al vandalismo en
invierno, el desarmar las cosas perjudica su durabilidad y este año los
temporales se llevaron 10, algunas de fenólico, algunas de material por médanos
que cayeron. Se llamó a licitación desde el municipio con tiempo y no hubo
oferentes entonces llamaron a un concurso de precios. Así llegaremos a
noviembre sin refugios en algunos lados, teniendo que juntarse en casillas entre
4 o 5, lo cual no es recomendable en tiempo de covid. Lo demás está bastante
bien. Lo veo más organizado que otros años pero hay cosas que por más que
quieran solucionar con buena voluntad, llevan tiempos burocráticos que atentan
contra la seguridad".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.