Locales
El intendente brindó un discurso en el que detalló los planes de gestión. Se refirió a los subsidios del transporte, la reparación del estadio José María Minella, entre otras cuestiones. "Queremos tener una ciudad llena de oportunidades", afirmó.
2 de marzo de 2022
El intendente Guillermo Montenegro inauguró este miércoles el período 107 de las Sesiones Ordinarias. Durante su extenso discurso, detalló los planes de gestión y su visión de la ciudad.
En este marco, el mandatario aseguró que "todos los que estamos acá", refiriéndose al Concejo, "así como todos los vecinos de General Pueyrredon, queremos tener una ciudad llena de oportunidades, una ciudad que brille, una ciudad que aproveche todo el potencial que tiene para crecer aún más".
"Nunca me van a molestar las críticas y creo que son más valiosas si vienen acompañadas de una propuesta", aseveró Montenegro,
Al referirse a la Producción, dijo que "el Estado debe facilitar y simplificar los procesos, sin dejar de lado la rigurosidad de los mismos para evitar riesgos de cualquier tipo" y espera "que este año la Provincia nos acompañe, y estoy seguro que va a hacerlo, adhiriendo a la Ley de Economía del Conocimiento y estableciendo beneficios provinciales para que nuevas pymes del sector se instalen en este espacio que delimitamos y que ya comenzó a crecer, pero en donde aún seguimos estando en desventaja con otras ciudades".
"Entre tantas otras cosas estamos haciendo todas las gestiones posibles para que se encare el arreglo del Estadio José María Minella. Esto también es parte de la Mar del Plata ordenada, segura y llena de oportunidades que todos queremos. No solamente permite que nuestros clubes puedan jugar ahí, sino que también nos permitiría traer eventos culturales y de otro tipo, y eso significa más trabajo para los marplatenses. El arreglo del Estadio implica una inversión enorme que ningún municipio puede afrontar solo, pero no descanso pensando en alternativas y realizando todas las gestiones necesarias para lograrlo", apuntó el Intendente.
En otro pasaje, habló sobre el transporte público de pasajeros: "Desde el inicio de esta gestión, junto a otros intendentes del interior del país venimos señalando la inequidad existente en el subsidio que recibimos en comparación con el AMBA, que hace - en palabras llanas - que allí paguen un boleto de 18 pesos mientras que en el resto de las ciudades ese valor hasta se quintuplica".
"En referencia al transporte cabe recordar que propusimos una reforma sustancial para contar con un nuevo paradigma, que esperemos que este año encuentre nuevamente espacio de debate en este recinto porque queremos ir hacia un sistema de movilidad urbana sustentable. Vamos avanzar con las ciclovías y estamos buscando más recursos para que este sistema pueda crecer porque también apunta a mejorar la calidad de vida de los vecinos", agregó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.