Solidaridad y deporte
Será el domingo 15 de agosto en el Torreón. También destacan la intervención del municipio para ser declarados esenciales en pandemia y poder ejercer la pesca artesanal, medio de vida de muchas familias que ejercen esta práctica.
4 de agosto de 2021
"Recibiremos juguetes en buen estado o nuevos, alimentos y ese día, si el mar lo permite, se va recibir la pesca, se fileteará y repartirá a los comedores", comentó Ángel Fiamingo, organizador del encuentro que el grupo nacional de kayakfishing Honu llevará a cabo el domingo 15 de agosto de 9 a 15 en el Torreón del Monje.
Para la jornada, ya organizaron la participación de fileteros que los ayudarán con lo pescado y también se ocuparán estrictamente de la limpieza de la playa para que no quede basura o restos. "Tenemos en vista más comedores que "Pucará" y "Pequeños Luchadores" ya que vendrá gente de Buenos Aires, y se han sumado a colaborar por ejemplo un grupo de rugby aficionado. Así que el encuentro puede ser más grande de lo que pensamos", auguró, remarcando que pese a ellos ser de un equipo muy representativo, "el kayakista se mueve en grupo, se ayuda con clínicas educativas, en estas movidas, eventos, etc."
Explicó que la actividad, tanto en su faceta deportiva como de pesca artesanal "usa embarcaciones livianas, por eso hay cuidado con las distancias a realizar, a 250, 300 metros de la costa. Da la posibilidad de pescar peces mayores en peso y en cantidad pero también tenemos que aprender muchas normas de seguridad, equilibrarse para subir si te caes, indumentaria adecuada sobre todo en invierno, chaleco salvavidas, saber estudiar el clima, las olas, la dirección del viento y hasta el sol en verano nos puede perjudicar y hay que estar más o menos apto físicamente, se requiere un ancla también. Disfrutamos mucho de nuestra actividad".
En pandemia, la actividad deportiva había sido prohibida, pero gracias al ímpetu de Ángel y sus colegas, y la ayuda del periodista Paco García, pudieron llegar al municipio para solicitar su continuidad como Pesca Artesanal, ya que muchos kayakistas y sus familias viven de la pesca del día y su venta. "Planteamos la situación a la Secretaría de Agricultura y se pudo ingresar al RENAP que permite a un simple pescador vivir y comercializar de manera legal; elaboramos protocolos, logramos un permiso inmediatamente aprobado por la secretaría del Intendente y pudieron los compañeros entrar a pescar de manera artesanal".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.