Locales
Los interesados se podrán anotar a través de la página web www.arvac.com.ar
24 de abril de 2023
La comunidad científica de la ciudad insiste con la participación ciudadana como voluntarios para la fase final de la vacuna Arvac, contra el Covid-19, con desarrollo en el país y que espera ingresar al mercado de la salud.
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Juliana Cassataro, infectóloga, manifestó: "Estamos en un proyecto desde el 2020, ahora la última fase clínica que si bien tardamos más que otros países del mundo, es la primera vez que se desarrolla en Argentina de punta a punta, desde el diseño de la vacuna hasta todas las fases clínicas hecho por la Universidad Nacional del San Martin y el Conicet".
Asimismo, señaló que están "pensando la vacuna como refuerzo y por ahí si se presenta como gripe, para los mayores de 70. Igual hay 8 millones de personas a vacunar en Argentina".
Sobre el equipo de trabajo, dijo que "empezamos ocho investigadores del Conicet y ahora somos más de 500 porque en todo el país tenemos un proyecto público - privado, hay centros en Salta, Córdoba en Mar del Plata, La Plata, ciudad de Buenos Aires donde hay investigadores clínicos médicos que están trabajando en este ensayo".
Respecto a la evolución, contó que "es la fase 3 de la vacuna donde necesitamos 1800 voluntarios, hay una página que se llama arvac.com.ar donde se pueden inscribir. Si bien hay mucha gente, el tema es que para compararnos con vacunas del mundo hay una cantidad de voluntarios que necesitamos que hayan tenido dos o tres dosis".
Además, aclaró que "esta vacuna ya pasó la fase 1 y 2 con excelente récord de seguridad, no tiene efecto adverso y dio muy buena respuesta contra todas las variantes que están circulando".
Escuchá la nota completa a Juliana Cassataro, infectóloga:
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.