Locales

Locales

Se cumplen 11 años de la Ley de Identidad de Género

La legislación establece el reconocimiento del género autopercibido que no requiere diagnósticos médicos o psiquiátricos, ni operaciones de cambio de sexo para acreditar la identidad: la historia de Cecilia Kornzaft, mamá de una niña trans.

9 de mayo de 2023

Se cumplen 11 años de la Ley n° 26.743 conocida como la "ley de identidad de género", pionera en el mundo, en el reconocimiento del género autopercibido que no requiere diagnósticos médicos o psiquiátricos, ni operaciones de cambio de sexo para acreditar la identidad.

En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Cecilia Kornzaft Integrante de AMI (Asociación Mundo Igualitario), Psicóloga y Mamá de una niña trans, manifestó: "A mi me toca en mi doble rol de mamá y pasicóloga a mi hija como a otras niñeces y adolescencias. Si bien esta ley nos llena de orgullo, la realidad es que en el día a día las personas del colectivo travesti trans siguen sufriendo todo tipo de violencia".

"Micro violencias, la más sutil y las familias que somos las que ponemos el cuerpo porque nuestros hijos son muy pequeños, también atravesamos un montón de situaciones en las escuelas, los jardines, donde no sólo hay un desconocimiento absoluto de la ley, una vez que lo hacen, la violencia atraviesa desde no respetar el nombre y pronombre de ese niñe o adolescente", continuó.

Para reflexionar, comentó que "les piden que expliquen, refuercen, que no se equivoquen, se les preguntan si están seguros o seguras, es como que los adultos necesitan asegurarse de que no se están equivocando, y que pasa si se arrepienten, cuestiones que a personas cis género no se nos han pedido nunca".

Sobre la historia de su hija contó que "es casi la de todas las niñeces trans, arrancó muy chiquitita, ya cuando entienden el lenguaje entre los 2 y 3 años ya empezó a decir con palabras, gestos, quería usar ropa que consideramos socialmente femenina, de jugar con todo lo que socialmente se le atribuye al género femenino, pero en ese momento pensábamos que tenía que ver con que era un nene que le gustaba jugar a las muñecas y disfrazarse. Pero hasta ese momento, yo siendo psicóloga y formada en género, nunca me pregunté que esto tenía que ver con una cuestión de identidad".

"Nosotros fuimos privilegiados porque por mi profesión conocía AMI y de casualidad nos dimos cuenta de lo que pasaba por otra familia que estaba atravesando lo mismo con su hija un poquito más grande y cuando me cuentan la historia, sentí que contaban la historia de mi propia hija", declaró.

Escuchá la nota completa a Cecilia Kornzaft Integrante de AMI (Asociación Mundo Igualitario), Psicóloga y Mamá de una niña trans:

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.