La 21ª entrega de los Premios Sadosky se celebró en el Pabellón Frers de la Sociedad Rural de Buenos Aires, ante unos 400 emprendedores, empresarios, directivos y miembros de la industria convocados por Cessi, entidad que preside Pablo Fiuza.
Locales
Una startup nacida en plena pandemia en Mar del Plata -Camet Robótica SAS- obtuvo el Premio Sadosky de Oro de la Cámara Argentina de la Industria del Software.
28 de noviembre de 2025
Camet Robótica SAS, emprendimiento de Mar del Plata especializado en robótica e inteligencia artificial, fue distinguido con el Premio Sadosky de Oro 2025 que anualmente otorga la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi) y que se considera el más importante del sector.
La 21ª entrega de los Premios Sadosky se celebró en el Pabellón Frers de la Sociedad Rural de Buenos Aires, ante unos 400 emprendedores, empresarios, directivos y miembros de la industria convocados por Cessi, entidad que preside Pablo Fiuza.
La Cessi agrupa a cerca de 6200 empresas nacionales que comercializan y desarrollan software en Argentina. Desde 2005 entrega los Premios Sadosky, en homenaje al matemático y científico Manuel Sadosky, justamente fallecido ese año.
Camet Robótica SAS obtuvo una distinción en la categoría Temática Mercado - Impacto Digital, que se sumó al Premio Sadosky de Oro que recibe uno de los ganadores de las distintas categorías por ser el mayor referente del año de la Industria Argentina del Software.
Camet Robótica SAS, empresa liderada por Francisco Gigliotti, nació en junio de 2020, en plena pandemia, como una startup enfocada en ofrecer soluciones de robótica, inteligencia artificial y visión artificial para automatizar procesos en la industria, el agro y la logística.
El premio otorgado a Camet Robótica SAS confirma a Mar del Plata como ciudad líder en el mapa de la innovación de la Argentina.
Matemático, físico e informático argentino, Manuel Sadosky (1914-2005) es considerado el padre de la computación en Argentina, ya que trajo al país la primera computadora científica, "Clementina", que se instaló en la Ciudad Universitaria porteña en 1961.
Durante el regreso a la democracia, se desempeñó como Secretario de Ciencia y Técnica de la Nación (1983-1989) en el gobierno de Raúl Alfonsín, donde impulsó la creación de la Escuela Superior Latinoamericana de Informática (ESLAI) y promovió la ciencia y la tecnología.
(Fuente: Agencia DIB)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.