LOCALES

LOCALES

ARA San Juan, el abogado de las víctimas pidió a la Corte Suprema que el juicio se haga en Mar del Plata

Luis Tagliapietra: "Queremos honrar a los 44 del ARA San Juan con la verdad, y la justicia debe hacerse en Mar del Plata"

16 de octubre de 2025

El abogado y padre de uno de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, Luis Tagliapietra, volvió a reclamar que el juicio por la tragedia se realice en Mar del Plata, donde tenía asiento operativo la nave y donde viven la mayoría de las familias de las víctimas.

En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Tagliapietra explicó los fundamentos del recurso extraordinario presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tras la decisión de la Cámara de Casación Penal de mantener la competencia del Tribunal Oral Federal de Río Gallegos.

"El submarino tenía su base natural en Mar del Plata, zarpó de aquí y hacia aquí debía regresar. Tanto la desaparición como el hallazgo ocurrieron fuera del área territorial de Santa Cruz, por lo que el juicio debe hacerse en esta ciudad", sostuvo.

El abogado recordó que desde 2019 viene insistiendo con el reclamo de competencia territorial. "La Armada Argentina incurrió en algo prohibido por ley, lo que se llama forum shopping, al denunciar la desaparición en coordenadas que no correspondían. Eso desvió la causa hacia la jurisdicción de Santa Cruz, cuando en realidad los hechos se produjeron fuera de su área de intervención", explicó.

Tagliapietra señaló que la investigación en Caleta Olivia no avanzó como correspondía. "En casi siete años no se hicieron las pericias sobre las imágenes del hallazgo ni se investigaron las responsabilidades políticas y militares. Cerraron la causa parcialmente y la elevaron a juicio solo contra cuatro oficiales de la Armada, pero todavía no sabemos exactamente qué pasó", afirmó.

Entre sus argumentos, destacó que el traslado del proceso a Mar del Plata no solo responde a razones jurídicas, sino también a un principio de igualdad ante la ley y acceso a la justicia. "Nos quieren obligar a viajar más de dos mil kilómetros cada semana durante dos años, algo imposible para la mayoría de las familias que son humildes y no pueden afrontar esos costos", advirtió.

Además, remarcó que celebrar el juicio en Río Gallegos implicaría "una nueva forma de invisibilización" del caso.

"Pretenden que el juicio se haga lejos, fuera de la mirada de la gente y de los medios. Que pase desapercibido. Pero nosotros seguimos luchando para que haya verdad y justicia", dijo.

Tagliapietra cuestionó la lentitud del proceso judicial y pidió celeridad a la Corte Suprema. "Llevamos casi ocho años discutiendo qué tribunal debe intervenir. Es absurdo. Todo el expediente está digitalizado, solo hay que apretar un botón para que se remita a Mar del Plata", sostuvo.

Finalmente, fue contundente al describir el objetivo que persigue junto a otras familias de las víctimas:

"Queremos honrar a nuestros chicos con la verdad. No nos conformamos con cuatro culpables, queremos que se investigue todo, desde el mantenimiento que no se hizo durante el gobierno de Macri hasta las fallas en la reparación bajo la gestión de Cristina Kirchner. Solo con la verdad vamos a evitar que esto vuelva a ocurrir".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.