LOCALES
El concejal y dirigente gremial Miguel Guglielmotti presentó un proyecto para crear un Registro Único de Repartidores y Trabajadores de Delivery en el ámbito del municipio de General Pueyrredon, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y reconocer formalmente a quienes desarrollan esta actividad.
16 de octubre de 2025
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Guglielmotti explicó que la propuesta surge de un trabajo conjunto con el Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros (SICAM), recientemente formalizado en Mar del Plata. "Es un sector que ha crecido exponencialmente. Son muchísimos los chicos, chicas y también personas mayores que, por la crisis económica, se dedican a esta tarea bajo condiciones muy precarias", indicó.
El edil detalló que el registro estará bajo la órbita de la Secretaría de Producción municipal y buscará articular con las áreas de Seguridad y Protección Ciudadana, ante el aumento de los hechos delictivos que afectan a los repartidores. "Sufren robos permanentemente, tanto cuando están trabajando como cuando descansan. En un año, los hechos de inseguridad se triplicaron", denunció.
Además, explicó que se trabaja en la posibilidad de incorporar GPS a las motos y bicicletas para facilitar su localización en caso de robo, y de habilitar espacios seguros de descanso con servicios básicos. "No tienen baños, techos ni protección. Están a la intemperie, y eso también debe ser atendido por el municipio", enfatizó.
Guglielmotti fue contundente al describir la situación laboral del sector:
"Algunos dicen que son trabajadores libres, pero en realidad son trabajadores sin derechos. Si tienen un accidente, no tienen cobertura, no tienen licencia, no tienen aportes. Es una precariedad total".
El dirigente también se refirió a la discusión nacional sobre una eventual reforma laboral, tema central del reciente Coloquio de IDEA. "No me sorprende que los empresarios pidan una reforma laboral, lo hacen todos los años. Pero desde el movimiento obrero estamos dispuestos a discutir una reforma progresiva, no una regresiva que quite derechos", sostuvo.
Y agregó: "En América Latina, las reformas laborales solo trajeron más desocupación y menos seguridad social. Si queremos modernizar el trabajo, hagámoslo al estilo europeo, reduciendo jornadas o adaptando la tecnología, pero no destruyendo derechos".
Por último, remarcó que la iniciativa busca dar respuestas desde el ámbito local a un problema global: "Las plataformas generan precariedad en todo el mundo, pero mientras se discuten cambios estructurales, tenemos que garantizar al menos la seguridad y el reconocimiento de quienes trabajan en las calles de Mar del Plata todos los días".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.