Nacionales

Nacionales

Chubut: frenan la ley minera para convocar a plebiscito

Tras unas jornadas de fuertes protestas, el gobernador Mariano Arcioni comunicó la suspensión. La votación se realizará dentro de los próximos seis meses.

20 de diciembre de 2021

El gobernador de Chubut Mariano Arcioni frenó la aplicación de la ley de rezonificación de la minería y prepara el llamado a un plebiscito popular para que los chubutenses definan el futuro de la actividad extractiva en la provincia.

Arcioni negó días atrás que vaya a propiciar la derogación de la ley que fue motivo de violentas protestas que provocaron daños totales en la Casa de Gobierno y en otros edificios del centro cívico de Rawson. "Jamás doy un paso atrás en la vida cuando estoy convencido de lo que hice", dijo el gobernador en breves declaraciones a los medios locales que lo consultaron sobre si "daría marcha atrás" con la ley que fue aprobada el miércoles pasado por la Legislatura y promulgada el viernes 17 de diciembre siguiente.

Sin embargo, tras un fin de semana de masivas protestas en varias localidades de la provincia, Arcioni ahora convocará a una consultar popular para que los chubutenses definan con su voto si están a favor o en contra de la ley de minería. La votación se realizará dentro de los próximos seis meses.

Los incidentes comenzaron frente a la legislatura del Chubut, edificio ubicado sobre la calle Mitre, cuando el miércoles pasado los diputados aprobaron por 14 votos a 11 el proyecto que habilita la explotación de la minería en los departamentos Gastre y Telsen, ubicados sobre la meseta central, informó Ámbito.

El proyecto tenía despacho de comisión desde marzo pero tras una sesión maratónica que comenzó a primera hora para tratar el pliego de los integrantes del Superior Tribunal de Justicia, se pidió tratamiento y se aprobó. De inmediato comenzaron las manifestaciones de grupos ecologistas, movimientos sociales y agrupaciones de izquierda repudiando el accionar y acusando a los diputados de aprobar "entre gallos y medianoche" la iniciativa. Los incidentes -que en principio tuvieron lugar en el acceso central a la Legislatura- se trasladaron luego a la parte posterior, donde los manifestantes bloquearon la salida de los diputados provinciales.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.