Locales

Locales

EDEA llevó a cabo la "Primera Jornada de Seguridad en el Trabajo"

En diálogo con el móvil de LU9, Oscar Caballero, titular de Relaciones Institucionales de EDEA, brindó detalles de la jornada.

18 de noviembre de 2021

Bajo el lema "De vuelta a casa, sanos y salvos, todos los días", EDEA llevó a cabo la "Primera Jornada de Seguridad en el Trabajo", una iniciativa sin precedentes en el sector eléctrico local por cuanto, a excepción del personal de guardia, reunió durante un día completo de labor a la totalidad de sus jefes y operarios técnicos con el fin de afianzar conceptos y reflexionar en conjunto sobre los riesgos que conlleva su labor diaria y las medidas de precaución que se deben tener presente en todo momento.

El encuentro tuvo lugar en el predio de Capacitación que la distribuidora posee en Vértiz y Carlos Gardel, donde cerca de 300 personas participaron de charlas y clases teórico-prácticas que incluyeron trabajos sobre instalaciones de media y baja tensión y una revisión sobre técnicas de Rehabilitación Cardiopulmonar.

"Es una movida que no tiene antecedentes en el sector eléctrico, una jornada destinada a la seguridad. En personal de EDDEA trabaja gente comercial y de guardia. El resto del personal, 300 personas, está aquí en el predio, el campo de entrenamiento, tomando cursos, participando de charlas, que tienen como objetivo más allá de la capacitación instalar el tema de la seguridad, reafirmar conceptos, instalarlos, es una materia fundamental en el trabajo que hacen día a día", afirmó Oscar Caballero, titular de Relaciones Institucionales de EDEA, en el móvil de LU9.

En este marco, Caballero puntualizó que "el trabajo que realizan a diario es de riesgo, siempre tiene un peligro inminente", y "más allá de la utilización de elementos de seguridad, esta jornada tiende a eso, generar conciencia".

"Tenemos un sistema de gestión que tiene a la seguridad como uno de sus pilares. Necesitábamos dar un paso más allá. Todo el personal tiene 4 cursos. Estaba muy bueno reunir a todos en este ambiente distendido, donde van tomando cursos y comparten en cada break una charla para intercambiar experiencias. Hay actividades con seguridad del personal, otra de la vía pública. Más allá de lo malo que es robar energía, se hace con instalaciones que generan peligro para quien lo hace y los transeúntes", agregó.

Por último, anticipó que "esta actividad es el inicio de una serie de charlas que repetiremos con características similares en el interior".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.