Desarrollo Social
Lo informó Leticia González, coordinadora del programa de Atención de Personas en Situación de Calle, que el año pasado tuvo varios puntos de residencia.
14 de enero de 2021
"El año
pasado las estadísticas dieron 9000 alojamientos", informó en LU9 Leticia
González, coordinadora del programa de Atención de Personas en Situación de Calle,
al referirse al trabajo que vienen realizando desde Desarrollo Social desde que
comenzó la pandemia.
"Estamos
muy condicionados. Tuvimos que abrir el Hogar deNazaret como residencia el 20
de marzo. Y sumamos uno en los hoteles de Chapadmalal, otro fue el parador Las
Américas y en una Colonia de Vacaciones que el Municipio de Morón cedió al General
Pueyrredón cuando el Hogar de Nazaret tuvo que cerrar por COVID. Esos tres
espacios nos permitieron alojarlos en el ASPO. En el DISPO, Nazaret volvió a
abrir pero alojamos personas en número menor porque las medidas de
distanciamiento nos lo obligan", puntualizó.
También
definió a la comunidad de personas en esta situación como "dinámica. Siempre
hay personas nuevas. Uno supone que hay un número limitado de personas en
situación de calle y no es así. Nosotros hacemos admisiones semanalmente".
Para
aquellas personas que quieran informar sobre otras en situación de calle,
pueden llamar al 147 y seleccionar la opción de denuncia de personas en
situación de calle "que funciona todo el día y luego de las 21, deriva el
llamado al parador"
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.