Alberto Kohan sobre Menem
El ex ministro y secretario de Presidencia durante los '90 Alberto Kohan dio su semblanza en diálogo con LU9 sobre la gestión del fallecido presidente riojano. ESCUCHA EL AUDIO.
15 de febrero de 2021
"Carlos estaba orgulloso del balance y
se lo reconocía mucha gente. Me hubiera gustado que los gobiernos que siguieron
continuaran lo que hizo bien y mejoraran lo que hizo mal", dijo en diálogo con
LU9 el ex ministro y secretario de presidencia durante los '90 Alberto Kohan,
al referirse "al gran presidente y amigo leal" Carlos Menem, "un hombre que representó
a la Argentina y la puso en el mundo. En ese momento eran las dos M: Menem y Maradona".
Consideró como los momentos más
difíciles de sus 10 años y medio "el 3 de diciembre del '90 el último golpe
militar que hubo en Argentina, que lo sofocó; la hiperinflación con la que
recibió el país en el '89, la privatización de los medios de comunicación que
estaban en manos del Estado y antes había listas negras. Fueron decisiones
fuertes que había que tomar y lo hizo con total firmeza".
Aseguró además que "lo de gobierno neoliberal
ha sido una etiqueta que le han querido poner. El mismo Perón decía que las
empresas tenían que producir o sino pasar a manos privadas. Tomó la decisión
que había que tomar en ese momento. Ypf era la única petrolera del mundo que
perdía plata, no había gas en invierno, no había agua en verano, todo eso
significó mejorar los servicios. Pudo haber errores, cosas que se podrían haber
hecho mejor, pero dejó un país estabilizado, luego hubo un derrumbe. Creo que
el balance fue absolutamente favorable para el país".
Sobre las causas judiciales que atravesó
el ex mandatario, llamó a "no esperar que un presidente deje de serlo para
empezarle los juicios. El poder serena los ánimos. Hasta en EEUU pasó lo mismo.
Pero eso creo que tiene que cambiar. Si un presidente se equivoca habrá que
hacer un juicio rápido y condenarlo o absolverlo".
Por último, sobre la convertibilidad o "1
a 1" como se conoció la ley popularmente, analizó que "fue un tiempo de
estabilidad de precios, había crédito, gente que pudo tener su primer auto, que
pudo vivir distinto, mejor y más tranquilo. La historia del gobierno de Menen
fue una tranquilidad en muchos aspectos. Pacificó a la Argentina".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.