Locales
Este pedido se debe al corte de pago de los salarios adeudados del mes junio y julio.
3 de octubre de 2023
Los prestadores de servicio de salud a personas con discapacidad continúan con sus reclamos por los pagos salariales adeudados y las condiciones de trabajo que distan de las ideales para este tipo de tareas.
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, la Licenciada en Psicopedagogía e integrante de prestadores unidos mdp, Jesica Machado, manifestó: "Fueron varias nuestras manifestaciones que tienen que ver como punto principal con el corte total en la cadena de pago que sufrimos todos los prestadores, pero en realidad es solo la punta del Iceberg. Son muchas las situaciones que estamos viviendo y salimos totalmente perjudicados".
Asimismo, destacó que "es una problemática a nivel nacional, en Mar del Plata estamos nucleados en Prestadores Unidos y más o menos somos entre 700 y 1000 profesionales que brindamos servicios a las personas con discapacidad".
Para desarrollar, dijo que "por empezar estamos reclamando por honorarios que corresponde a las prestaciones que brindamos en junio y julio, es decir que tenemos retrasos significativos. Nosotros cobramos mínimamente entre 60 y 90 días después de haber brindado en las prestaciones. Por otro lado, no tenemos participación activa en las paritarias que definen los honorarios profesionales porque la mesa está conformada por agrupaciones o personas que no nos representan a los autónomos. Eso hace que recibamos honorarios que no corresponde a la inflación. Este mes tenemos un aumento del 5%, de cuánto va a ser la inflación de este mes, un 7 u 8%".
Escuchá la nota completa a Jesica Machado:
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.