LOCALES
El Sindicato de Guardavidas y Afines de General Pueyrredon, liderado por Néstor Nardone, ha declarado un estado de alerta y movilización en respuesta a pagos adeudados y la falta de una recomposición salarial. El gremio otorgó al Ejecutivo Municipal un plazo de 72 horas para proporcionar una respuesta satisfactoria; de lo contrario, advierten que tomarán "medidas de acción directa".
19 de diciembre de 2023
En una nota elevada al secretario de Legal, Técnica y de
Hacienda, Mauro Martinelli, el sindicato exige el pago de suplentes de los
meses de septiembre, octubre y noviembre, así como las suplencias en
Chapadmalal para esos mismos meses. También solicitan el abono de las cuatro
jornadas correspondientes al operativo de seguridad en las playas durante el
fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, y el
depósito del proporcional del aguinaldo para los guardavidas.
Además, el sindicato busca una urgente recomposición
salarial que equipare la inflación anual, actualmente estimada en un 148,2%
según el Indec. Aunque el Ejecutivo Municipal ofreció un aumento del 15% para
diciembre, la propuesta fue rechazada. El sindicato insiste en que cualquier
incremento se abone en enero junto con los haberes de diciembre.
Ante la falta de respuesta a sus planteamientos, el Sindicato de Guardavidas y Afines de General Pueyrredon ha manifestado su estado de alerta y movilización, dando un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo brinde una respuesta satisfactoria a sus reclamos. En caso contrario, advierten que se verán obligados a tomar medidas de acción directa.
Fernando
Soto, del Sindicado de Guardavidas, dialogó con LU9 Radio Mar del Plata y en la
entrevista nos contó los detalles de la situación.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.