Balcarce
Manifestó en diálogo con LU9 , el presidente de la comisión directiva del Hogar, Gerardo Fernández, en relación a la denuncia por maltrato laboral y precarización que fue realizada por trabajadoras de la institución y acompañada por el sindicato.
3 de agosto de 2022
El hogar "La Merced" fue denunciado por sus trabajadores por presuntas situaciones de violencia y precarización laboral. Acompañadas por la UTEDYC se manifestaron en las puertas del Ministerio de Trabajo para pedir una solución.
En un comunicado oficial, las trabajadoras expresaron: " una campaña de hostigamiento hacia trabajadoras del establecimiento, imponiéndole maltrato verbal y modal, recurrente y sostenido en el tiempo; arbitrarias sanciones disciplinarias; acciones discriminatorias; autoritarias quitas de presentismo; repentinos cambios de jornada laboral; constantes amenazas de castigos; expresiones despectivas; exceso de tareas; etc., en un ámbito caracterizado por la tensión, el malestar, la angustia, la incertidumbre y el temor a la libre expresión".
En este marco, Gerardo Fernández dialogó con LU9 sobre la situación del hogar de ancianos: "Cuando tomamos la conducción de la institución nos encontramos con que eran 23 abuelos y 20 trabajadoras, una situación insostenible teniendo en cuenta que un abuelo cobra hoy 36 mil pesos"
A partir de esto, en la nueva gestión "lo que hicimos fue contratar a un médico clínico, enfermera e instalamos 32 cámaras seguridad que es lo que les molesta a la UTEDYC".
Sin embargo, "empezamos a ver cosas que no eran normales en el comportamiento de los empleados para con los abuelos y nuestra función principal es asegurarles la mejor calidad de vida".
En primer lugar, "se presentó una empleada en estado de ebriedad a presentar sus ejecuciones, cuando revisamos el legajo nos encontramos que ya venía con este tema, con una suspensión de la comisión anterior, le habían dado la posibilidad de acceder a algún tratamiento, pero no hubo caso, estuvo suspendida varias veces"
"Nos encontramos con otra trabajadora que inicio una relación sentimental y amorosa con un abuelo de la institución, algo totalmente anormal porque se supone que una persona que va a trabajar, si pasa una situación con algún abuelo lo que tiene que decirle es que está trabajando", continuó.
Por último se refirió al accionar de UTEDYC: "Ayer tuve 7 abuelos descompensados por el ruido de los bombos. El colectivo viene de Mar del Plata, se instala en la ciudad de Balcarce y están tocando el bombo hasta las 4 de la tarde, las chicas están llorando porque no pueden trabajar, son métodos un poco 1patoteriles1 de parte de la UTEDYC para una ciudad muy chiquita como es Balcarce, no estamos acostumbrados".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.