Locales
El Presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, aseguró en diálogo con LU9 que el panorama es desalentador y podrían cerrar carnicerías.
14 de enero de 2022
El precio de la carne continúa en alza a pesar de los
intentos del Gobierno de controlar los precios y desde la Asociación de
Propietarios de Carnicerías aseguraron que el nivel de consumo es muy bajo.
"La restricción a la exportación impactó mal, tremendamente
mal, la carne no baja, sigue subiendo, no hay consumo pero la carne sigue igual
en suba. Esa restricción no tiene sentido, que vacío, matambre, tapa de asado, no se
exporte. No favoreció, todo al contrario. No hay venta en las carnicerías, esta
todo quieto, la carne no baja y se está consumiendo mucho menos", aseveró
Albero Williams, presidente de la Asociación, en diálogo con LU9.
Para Williams, "lo lógico sería que se abastezca el consumo
interno y se exporte lo que sobre" porque "si no el argentino no va a comer
carne". En este marco, apuntó contra los productores que "siempre tienen un
problema, cuando no es la lluvia, es lo otro y siempre pasa algo" y se
preguntó: "¿Cómo hace usted teniendo menos cantidad de carne para exportar más
si no tiene cubierto mercado interno? El perjudicado es el consumidor".
"El cerdo está tremendamente caro, no se puede comprar. El
pollo está más barato pero te rinde 50%. Un kilo de picada comen 4 personas,
con 1 kilo de pollo no. Va a suplantar en algo el pollo, pero que pasa que
sigue subiendo lo demás. Todo lo que deriva de la carne sube. No hay una gran
producción grande de cerdo, todo lo que entra es importado", expresó sobre las
alternativas.
En esta línea, dijo que "los beneficiados son los
productores que tienen buen precio, los frigoríficos exportadores y los
perjudicados el consumidor y por ende los comercios de la carnicería".
"De seguir así, van a desaparecer muchas carnicerías, porque
no tienen capacidad de ventas. El panorama no es alentador, está cada vez peor",
concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.