Coronavirus
"Puede ser una opción, pero no tendría que ser la única", dijo el jefe de asesores del Ministerio de Salud de la Provincia, Enio García, por el avance del coronavirus
4 de enero de 2021
El jefe de
asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Enio García,
aseguró que el Gobierno bonaerense no descarta la aplicación de un "toque
de queda sanitario" para frenar el alza de los contagios de Covid-19.
"Hay
medidas que sabemos que funcionan más y otras que tienen más defectos",
indicó García y detalló que "es un conjunto de medidas, no se trata de una
sola" y que "se está hablando de toque de queda sanitario. Puede ser
una opción, es una carta dentro de la baraja, pero no tendría que ser la
única".
Respecto a
las aglomeraciones en las playas de la Costa Atlántica, puntualmente por parte
de jóvenes y adolescentes, el funcionario de la Provincia apuntó que "no
quiere que la temporada (de verano) se cancele, pero hay que tomar algunas
medidas para disminuir los contagios, que vienen fuerte no solo en Mar del
Plata, también el Partido de la Costa está registrando muchos casos" de
coronavirus.
Mediante declaraciones
radiales, García adelantó que ésta será "una semana clave para tomar
definiciones" respecto a posibles medidas restrictivas por el crecimiento
de los contagios de coronavirus y admitió que se trataría de "medidas
antipáticas, pero no queda otra".
En ese
sentido, García expresó que la intención es que "siga el turismo" ya
que hay consciencia respecto de "la importancia de esa actividad para los
municipios de la Costa". No obstante advirtió que "no va a haber
turismo si hay un brote incontrolable, si el Ministerio de Salud no logra dar
respuesta".
"No
podemos juntar lo peor de dos mundos: el caos sanitario y la falta de turismo,
porque una familia no va a querer ir a un lugar donde el riesgo de contagio es
alto", apuntó e indicó: "Hay que buscar un equilibrio donde
mantengamos algo de turismo sin que eso sea una bomba de tiempo".
Sobre la
posibilidad de aplicar un toque de queda sanitario por el avance del Covid-19,
indicó que "algunos países lo están implementando y la OMS recomienda la
restricción de horarios, que afecta el tema de los bares, pero hay que tener
cuidado porque puede derivar en fiestas clandestinas".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.