COMICIOS
En la provincia se eligieron senadores y diputados provinciales. En la capital Emiliano Durand se adjudicó la banca de senador. Fuentes judiciales indicaron que el promedio de votantes que asistió a las urnas fue estimada en el 60%.
16 de agosto de 2021
Los frentes oficialistas Unidos por
Salta y Gana Salta se quedaron con 9 de las 12 bancas que
estaban en juego en la Cámara de Senadores, además de 20 de 30 diputados, 38 de 60 convencionales
constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray en
las elecciones provinciales.
"Es un orgullo poder decirle al país que en
Salta no hay grietas. Nuestra querida provincia hoy no se pintó de amarillo, ni
de azul ni de celeste. Se pintó con el poncho salteño, que llevamos en el
corazón, para decirles a todo el país que es necesario que trabajemos
juntos", expresó el gobernador Gustavo Sáenz.
El mandatario habló pasadas las 21 en el hotel
Alejandro I, del centro de la capital salteña, donde se reunieron los
dirigentes y candidatos de los dos frentes oficialistas que compitieron en los
comicios.
El candidato de
Unidos por Salta, Emiliano Durand, se adjudicó el cargo de senador por el
departamento Capital, con el 32,17% de los votos, seguido por el actual diputado nacional Martín
Grande, de Juntos por el Cambio (JxC), con el 17,5%, con la totalidad de las
mesas escrutadas.
En tanto, en la categoría a diputados provinciales del
departamento Capital, el candidato más votado fue Víctor Lamberto, del Partido
Identidad Salteña, que integra el frente oficialista Gana Salta, con el 20,51%
de los sufragios.
A él lo siguen Bernardo Biella, del partido Salta
Independiente, con el 14,21%, mientras que en tercer lugar quedó el candidato
Roque Cornejo, de JxC, con el 13,97%, e Isabel De Vita, del Frente de Todos (FdT),
con el 7,14% de los votos.
En el interior, el senador del
departamento La Caldera será Héctor Calabró, del Frente de Todos; en General Güemes ganó Carlos Rosso, de Primero Salta; y en
Chicoana, la senaduría quedó en manos de Esteban D'Andrea, del Partido
Renovador de Salta.
Diego Cari, del
frente kirchnerista Salta para Todos, será el senador por Guachipas; Sergio Saldaño, de Unidos por Salta, ganó en
esta categoría en Cafayate; y Leopoldo Salva, de Unidos por Salta, en el
departamento Los Andes, mientras que en Molinos el ganador resultó Walter Abán,
de Gana Salta.
Finalmente, en La Poma el actual senador Dani
Nolasco, del Movimiento Memoria y Movilización, logró renovar su banca; al igual que el actual senador de Rosario de
Lerma, Sergio Ramos, de Gana Salta; mientras que, en Cachi, ganó Walter Wayar,
de Salta para Todos.
Otro cargo que generaba expectativas era el de
intendente de Aguaray, del norte salteño, un municipio que había sido
intervenido debido a que el exintendente Jorge Enrique Prado está siendo
juzgado por el millonario robo de caños del gasoducto del NEA.
Allí, Guillermo Aleman, de la Agrupación Democrática Comunal -también
integrante de uno de los frentes oficialistas-, se quedaba con el 31,37% de los
sufragios, sobre Roberto Balverdi, del Partido Justicialista, que alcanzaba el
21,24% de los votos, con el 95% de las mesas escrutadas.
En cuanto a los convencionales constituyentes, que serán los responsables de trabajar en la
reforma parcial de la Constitución provincial durante los próximos tres meses,
el espacio oficialista conquistó 38 cargos de los 60 que se disputaban.
"Hoy
nace un nuevo movimiento en Salta, un movimiento provincial, donde abrimos la
puerta, los brazos y el corazón a todos los salteños de bien que quieran
acompañarnos para sacar a Salta adelante", expresó Sáenz, tras lo que
afirmó: "en toda mi carrera política nunca necesité ni pedí la bendición
de un dirigente nacional".
También destacó que la del oficialismo salteño
"fue una ingeniería electoral arriesgada, porque lo más fácil era llevar
una sola lista", pero aclaró que de esa manera "dejaban a muchos sin
participar".
"Con estos dos frentes les dimos la
posibilidad a todos aquellos que querían presentar sus propuestas en cada
rincón de la provincia", indicó, tras lo que añadió: "Fueron los
salteños los que determinaron que, de 30 diputados, 20 sean de este frente, de
60 convencionales 38 sean de este frente, y que de 12 senadores 9 sean de este
frente".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.