Marcha virtual

Marcha virtual

"Pancitas llenas" para los comedores y merenderos comunitarios

Desde Malvinas Argentinas instan a los espacios de todo el país a unirse hoy a una marcha virtual para solicitar que diputados y senadores traten el proyecto por el cual las empresas que más ganaron en tiempos de pandemia aporten el %0,04 de sus ventas a un fondo fiduciario para financiar los cientos de plato de comida que por día solicitan adultos y niños.

21 de julio de 2021

"Pancitas Llenas es un proyecto que impulsa la asociación Civil Soñadores Unidos, que prevé que las empresas que más ganaron en tiempos de pandemia aporten el %0,04 de sus ventas a un fondo fiduciario para que los comedores comunitarios y merenderos tengan un ingreso monetario para sostenerse", explicó en LU9 Elsa Monzón referente del Comedor y Merendero Luz de Luna de Malvinas Argentina (AMBA), una de las encargadas de encabezar la marcha virtual que se llevará a cabo hoy a nivel nacional para pedir a diputados y senadores que se apruebe este proyecto presentado en el Congreso de la Nación.

"Los comedores y merenderos se sostienen gracias al voluntarismo que tenemos las y los responsables de cada institución que, sin tener salario, aguinaldo, vacaciones, obra social, ni derecho a enfermarnos, tenemos que poner de nuestro bolsillo y salir a pedir y mendigar la comida. Por lo tanto, resulta indispensable situar la mal nutrición, el hambre y la desigualdad en el centro de la agenda política", explican desde la organización.

"Es un trabajo que se hace durante mucho tiempo, todos los días. Nosotros empezamos en 1986 a trabajar por las necesidades que surgen. Las hay desde que tengo uso de razón y se fueron intensificando, más con la pandemia. Por eso queremos dar la posibilidad a que los chicos tengan un mejor desarrollo en sus vidas y que no tengan necesidades básicas no cubiertas", aseguró Elsa, al invitar hoy a las 14:30 a todos los interesados a unirse a la reunión por zoom al link https://us02web.zoom.us/j/87900513906?pwd=QzBNcFgwZUpXWHA0OEZSeS91SENtQT09

ID de reunión: 879 0051 3906/ Código de acceso: pancitas

La idea es que ese fondo fiduciario que se armaría con el aporte de empresas como Oralí, que es impulsora y apadrina la Asociación Civil Soñadores Unidos, "sea administrado por gente capaz y que llegue a los espacios y puedan gestionar lo que necesitan día a día. Los que tenemos merenderos y comedores nos cuesta salir a buscar la comida al día para poder satisfacer a los cientos que asisten a los espacios", contó Elsa, quien año tras año ha traído de la mano de Villa Marista, niños del comedor a conocer el mar: "Esperamos en 2022 volver".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.