Locales
Diego, gerente de Fanti Alarmas, brindó detalles de esta modalidad de asalto, que se suma a la ya conocida utilización de "inhibidores" y contó cómo prevenirla.
1 de julio de 2022
Los robos
de vehículos, principalmente de elementos en su interior, han evolucionado en su
modalidad. A los inhibidores tradicionales, ahora se le suman "replicadores".
"Van
evolucionando y no todo se revoluciona tan rápido. Hay leyes que pueden
endurecer este tipo de delitos, pero bueno, eso de a poco se irá resolviendo. Antes
el tema eran los inhibidores que bloqueaban la frecuencia y no podías bloquear
tu auto. Ahora hay una manera más sofisticada, que es copiar la frecuencia de
la llave del auto. El pulso de cierre emite una frecuencia, eso lo copian con
un aparato y la replican en otro, lo cual permite abrir tu auto", detalló
Diego, directivo de Fanti Alarmas, en diálogo con LU9.
En este
marco, puntualizó que estos aparatos que utilizan los delincuentes "están
diseñados para profesionales como cerrajerías que se encarguen de hacer copias
de vehículos u otros dispositivos". Tendría que estar regulada su venta.
"Lo más
seguro es cerrar el auto desde la cerradura. Si voy a un lugar con mucha gente,
hay gente sospechosa como no haciendo nada, ante esa situación en vez de pulsar
el llavero, no lo pulso, y cierro desde la cerradura. El cierre centralizado
cierra la puerta y no habrá nada que copiar. Evitas la inhibición y la
clonación", consideró Diego.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.