Nacionales

Nacionales

Ricardo Lorenzetti cuestionó los tiempos del juicio por la causa Cuadernos: "No es admisible en esos términos"

El ministro de la Corte Ricardo Lorenzetti dijo que para "una causas así, hay que acelerar". Le relcmaó a los jueces trabajar durante la feria.

18 de noviembre de 2025

El ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, brindó una extensa entrevista donde analizó la situación institucional de la Argentina y el estado de las democracias occidentales. Con un fuerte tono autocrítico, advirtió sobre la pérdida del debate constructivo y el avance de lo que definió como una "vetocracia", un sistema donde las decisiones se paralizan antes de ejecutarse.

"La función nuestra no es estar en el cargo. Nosotros somos personas", afirmó al inicio de la conversación. Y agregó: "Yo me siento responsable de cómo le va al país y para eso es importante el diálogo. Tenemos que hablar".

Lorenzetti señaló que la democracia actual se alejó del modelo basado en argumentos y debate público: "La democracia fue una democracia de argumentos, donde uno da una idea y otro la contrapone. Lo que ocurre hoy es distinto: hay denuncias, descalificaciones, imputaciones, y los argumentos se evaporan. Se ve una democracia vacía".

También advirtió sobre una "gran desconexión entre las instituciones y la sociedad", un fenómeno que considera central en el deterioro del sistema republicano.

La "vetocracia": un diagnóstico crítico sobre Occidente

Uno de los conceptos más destacados de la entrevista fue la idea de una vetocracia, que describió como un sistema paralizado por múltiples actores con capacidad de bloqueo.

"Hoy es mayor la capacidad de veto que la de gobernar. Cualquier dirigente que toma una decisión es frenado por el Poder Judicial, por una manifestación, por los medios de comunicación. Hay una vetocracia, un gobierno paralizado y fracasado en casi todo Occidente", sostuvo.

Según Lorenzetti, la política tradicional "no hizo una sola autocrítica", lo que alimenta -afirmó- la reacción social conocida como "el padre enojado", una respuesta emocional que se replica en muchos países.

El ministro también se refirió a la causa de los Cuadernos de las coimas, uno de los expedientes más resonantes de los últimos años, y cuestionó su desarrollo judicial.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.