Nacionales
La Comisión de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado emitió una fuerte declaración por los brutales asesinatos de Lara, Morena y Brenda. Solidaridad con las familias de las víctimas y un pedido urgente a las autoridades
26 de septiembre de 2025
Tras el macabro triple asesinato de una adolescente y dos jóvenes en Florencio Varela, la Iglesia Católica emitió una fuerte declaración en la que volvió a denunciar el avance del narcotráfico y reclamó mayor presencia del Estado para que "la muerte y el dolor no se apropien de la vida de nuestros hermanos".
La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado advirtió:
"Una vez más nos encontramos frente a un episodio trágico en nuestra sociedad, producto del avance del narcotráfico, especialmente en los barrios más vulnerables de nuestro país".
Desde hace años, la Iglesia viene reclamando la falta de políticas públicas para enfrentar este flagelo y sus consecuencias sobre la población más empobrecida, que terminan dañando profundamente el tejido social. En junio pasado ya había alertado que "la retirada del Estado es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte".
En la nueva declaración, la Comisión expresó:
"Nos solidarizamos con las familias de Morena, Brenda y Lara por el brutal asesinato que han sufrido estas jóvenes".
Y recordó las palabras del Papa Francisco: "¡Cuántos traficantes de muerte hay -porque los traficantes de drogas son traficantes de muerte-, impulsados por la lógica del poder y del dinero a toda costa! Y esta plaga, que produce violencia y siembra sufrimiento y muerte, exige un acto de valentía por parte de toda la sociedad".
La Iglesia subrayó la importancia de su presencia, junto con la de otras instituciones, en los barrios: "Allí se acompaña la vida de tantos niños y jóvenes con sus familias, para que no caigan en el brutal flagelo de la droga". Al mismo tiempo, reclamó que "la presencia del Estado, a través de los órganos de justicia y seguridad, sea inteligente y cooperadora, a fin de sostener a cada institución en los barrios, brindando respuestas efectivas, la fuerza del consuelo y el abrazo de la fraternidad".
El obispo de San Justo, monseñor Eduardo Horacio García, también se expresó en diálogo con Infobae en Vivo:
"Aparecen las noticias solo cuando son hechos aberrantes y fuertes, como los de esas tres chicas, pero este es un tema de todos los días. Hay un montón de muertes anónimas que no llegan a la exposición mediática y van pasando". Y agregó: "Está tan instalado el narco en los barrios, que es común que el kiosquero venda falopa y que los chicos a la salida del colegio sean usados como perejiles".
En la misma línea, el equipo de sacerdotes de barrios populares y villas emitió un fuerte reclamo:
"Apoyados en las expresiones de nuestro Episcopado, según las cuales el corrimiento del Estado deja espacio al crecimiento del narcotráfico, percibimos que el Estado le suelta la mano a la vida. Necesitamos un Estado presente, inteligente y efectivo. Vemos una fuerte desconexión entre la política y la realidad de nuestra gente".
Los sacerdotes recordaron que "hace décadas que el narcotráfico se enseñoreó en nuestras comunidades y barriadas. Con gran preocupación, las clases dirigentes miran hacia un lugar muy lejano a las necesidades concretas de nuestro pueblo humilde. Nos inquietan intervenciones del Estado en distintas jurisdicciones, más pensadas para campañas políticas que conectadas con las necesidades de nuestra gente".
Finalmente, resaltaron que "la urbanización de los barrios y la apertura de oportunidades es el camino frente a este flagelo".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26/09/2025