LOCALES
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Abigail Araujo celebró su reciente elección como primera mujer secretaria general de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), y destacó que el apoyo recibido por sus compañeros representa "un voto de confianza y de continuidad en la defensa de la universidad pública".
20 de octubre de 2025
"Para mí es muy emocionante que finalmente una mujer sea secretaria general del gremio, sobre todo porque siempre participamos mucho, pero por distintas razones esta circunstancia no se había dado", expresó. Y agregó: "Interpretamos los resultados de la elección como un respaldo al plan de lucha que venimos sosteniendo desde hace dos años".
Araujo explicó que el trabajo gremial se desarrolla "a voluntad", sin remuneración adicional, lo que hace aún más valiosa la confianza de sus colegas:
"Nuestros afiliados lo saben, pero tal vez la audiencia no: este es un trabajo que hacemos a voluntad. Además de ser docentes universitarios, nos dedicamos a pelear contra la pérdida salarial y el desfinanciamiento, por eso este apoyo es tan importante".
En relación con la actualidad del sector, la dirigente advirtió que la Ley de Financiamiento Universitario, que debía promulgarse en las últimas horas, enfrenta un panorama incierto:
"Nuestras expectativas son negativas. Sabemos que hay leyes aprobadas dos veces por Diputados y dos veces por el Senado, como la de discapacidad, y el presidente dijo que no las iba a cumplir porque no sabía de dónde sacar el financiamiento. Nos preocupa que hoy pase lo mismo con la ley universitaria".
Ante esta situación, ADUM definió una serie de medidas de protesta:
"Vamos a realizar clases públicas en el Complejo Universitario entre las 9 y las 17, y un semaforazo en Independencia y Rodríguez Peña para repartir volantes que inviten a votar el 26 de octubre en defensa de la universidad, la salud y la educación públicas", detalló Araujo.
Si el Ejecutivo impone condicionamientos a la ley, adelantó que el gremio irá a un paro de 24 horas el miércoles.
Por último, la dirigente hizo un llamado a la reflexión de cara a las próximas elecciones:
"Queremos que la gente elija la opción que quiera, pero que lo haga pensando en quiénes van a votar a favor de la universidad pública y en contra de los proyectos que atacan esos espacios. Este es un momento decisivo para el futuro de la educación y la ciencia en la Argentina".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.