Locales
La referente de Prestadores Unidos, Jésica Machado, denunció en diálogo con LU9 Radio Mar del Plata la falta de instrumentación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada y promulgada meses atrás pero aún sin aplicación efectiva. "Estamos viendo el deterioro de un sector que costó mucho tiempo construir, basado en derechos, y que hoy está completamente desprotegido", advirtió.
20 de octubre de 2025
Machado relató que la reunión prevista con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fue suspendida de manera sorpresiva "por motivos de fuerza mayor", sin explicaciones claras. Sin embargo, familias y prestadores se autoconvocaron y decidieron ingresar a la sede para entregar una carta con reclamos urgentes.
"La gente se presentó pacíficamente, solo para entregar una carta explicando la difícil situación del sector. Pero el interventor, Fernando Bilches, dijo que no podía recibirla porque se sentía presionado. Eso fue un acto de falta de respeto total", cuestionó.
La referente afirmó que existe una intencionalidad política detrás de la postergación de la aplicación de la ley:
"Pareciera que quieren trasladar cualquier decisión para después de las elecciones. No es casual. Según el resultado electoral, veremos si nos reciben o no. Eso es gravísimo porque hablamos de derechos adquiridos por ley", sostuvo.
Machado detalló que la resolución 681, vigente actualmente, impide que la ley entre en funcionamiento y provoca un colapso en todo el sistema de atención:
"Los centros terapéuticos están cerrando, los transportes no pueden trabajar y los prestadores migran hacia otras profesiones. Las personas con discapacidad ya no pueden elegir quién las atiende porque el sistema está quebrado", describió.
Además, alertó sobre el impacto humano de esta demora: "Cada día que pasa sin la ley implementada hay chicos que no reciben su tratamiento, familias desesperadas y profesionales que no pueden sostener su labor. Estamos al borde del colapso", remarcó.
Machado anticipó que durante esta semana se realizarán medidas de fuerza a nivel nacional, entre ellas un paro que calificó como "involuntario", ya que responde a las condiciones impuestas por el Estado.
"No queremos parar porque sabemos que detrás de cada prestación hay una persona que necesita atención, pero el Gobierno nos está llevando a eso. Vamos a movilizarnos en Mar del Plata y en todo el país para decir basta", anunció.
La dirigente también recordó la vigilia prevista para este martes a las 17 horas frente a la Municipalidad de Mar del Plata, en apoyo a la marcha nacional que se realizará en Buenos Aires:
"Esto no es solo un reclamo de los prestadores, es una problemática que nos atañe a todos. No se puede esperar ni un día más", concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.