Historia
En diálogo con LU9 Daniel Reynoso Licenciado en Historia y secretario académico de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) brindo una semblanza sobre la Batalla de la Vuelta de Obligado que se produjo el 20 de noviembre de 1845 en aguas del río Paraná.
22 de noviembre de 2022
En comunicación con LU9 Daniel Reynoso Licenciado en Historia y secretario académico de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) expresó "el día de la soberanía fue instituido en 1974. En esta última etapa tiene un feriado en el cual se lo recuerda. Hace mención a la Batalla de la Vuelta de Obligado que se produjo el 20 de noviembre de 1845 en aguas del río Paraná como resultado del enfrentamiento de la flota de Gran Bretaña, de Francia y la defensa que hizo el gobierno de Rosas para impedir que esta flota, que era comercial y militar surcara y avanzara sobre el Rio Paraná con destino a Corrientes y Asunción"
Luego, secretario académico de la Universidad Nacional de Mar del Plata indicó que "en ese momento lo que estaba en discusión era la libre navegación de los ríos interiores. Rosas tenía una posición absolutamente contraria, en un contexto de enfrentamiento en unitarios y federales. Era un territorio donde existían muchas controversias."
Para terminar, Daniel Reynoso señaló que "el Almirante Brown fue parte de lo que fue la batalla de la Vuelta de Obligado. Lo que pasó fue que una flota tecnificada con máquinas de vapor, acorazados con una defensa desde tierra cercano a Obligado, que va a través de cadenas tratar de frenar la flota. La batalla va a durar todo el día. Fueron más de 400 los muertos por el lado de la defensa de Rosas. Es una batalla que se pierde, una derrota pírrica. Es una contradicción, lo que obtiene Rosas es una derrota militar pero una enorme victoria política"
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.