Efemérides
El 29 de agosto se celebra el día de la Lengua de Señas Argentina con el objetivo de promover la concientización y la importancia de la comunicación para la realización plena de los derechos humanos de las personas sordas.
29 de agosto de 2023
El 29 de agosto se celebra el día nacional de la Lengua de Señas Argentina (LSA) con el objetivo de promover la concientización y la importancia de la comunicación para la realización plena de los derechos humanos de las personas sordas. Además, promueve la preservación del lenguaje de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural en nuestro país que debe ser implementado en diversos espacios públicos y privados.
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Ana Clara Cardozo, directora de la Escuela Oral Mar del Plata, manifestó: "Soy profesora de sordos, enseño de manera oral el lenguaje a través de audición y desde hace dos años estamos trabajando con lengua de señas. Es importante destacar que yo no puedo ser profesora de lengua de señas, actualmente soy estudiante y puedo llegar a ser intérprete, los únicos que pueden enseñar son las personas sordas. Es un patrimonio de la comunidad sorda".
Respecto a la fecha, comentó que "se celebra el 29 de agosto porque se hizo una convocatoria a distintas entidades de personas sordas y designaron ese día oficialmente la lengua de señas como su lengua materna. Hace poco, el 13 de abril, en el Senado también se aprobó la ley de Lengua de Señas que llevó muchísimos años de trabajo de las entidades de la comunidad sorda para que se reconociera esta lengua como natural y originaria que forma parte de la identidad lingüística de la herencia cultural de las personas sordas".
Escuchá la nota completa a Ana Clara Cardozo, directora de la Escuela Oral Mar del Plata:
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29/08/2025