Educación

Educación

El Illia sortea a sus ingresantes 2022 y la UNMDP se expande

El colegio dependiente de la Universidad, recibió 531 solicitudes para 144 cupos. Mientras la casa de altos estudios se acomoda a la semipresencialidad, piensa en su expansión con el Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas.

5 de agosto de 2021

"A 30 años de su nacimiento mantiene un perfil de alta calidad, sus egresados son personas relevantes en la sociedad y además es gratuito", analizó Daniel Antenucci, vicerrector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, al referirse a la inscripción que se llevó a cabo para el ingreso 2022 al Colegio Universitario Arturo Illia.

"Se han inscripto 531 chicos y chicas que serán sorteados el martes 10 de agosto a las 9, para ocupar 144 vacantes, así que hay sobrada cantidad de inscriptos", afirmó y explicó que también se sortearán "50 suplentes para esos espacios en caso que los primeros no puedan continuar en el proceso de ingreso, que se iniciará en burbujas desde este mes a diciembre". El sorteo se podrá seguir por Canal Universidad y por su web.

El Illia "es un colegio universitario, tienen mucha reputación y muchos de sus docentes al mismo tiempo son docentes en las carreras universitarias, a las que llegan por concurso por oposición y antecedentes y eso hace a la calidad educativa. Lamentablemente desde los '90 se han perdido escuelas públicas y acceso a la diversidad. Cuando íbamos a la pública compartíamos aula los pobres con chicos que venían de familias de profesionales y eso aportaba a la diversidad y equidad que nos permitía otra proyección con la población. Hoy quienes van a la escuela pública tienen un perfil y a las privadas otro, lamentablemente, y genera divergencias en el tipo de población. No pasa así con el Illia", analizó.

Más UNMDP

La Universidad Nacional cuenta con presencia a lo largo y lo ancho de la ciudad a través de las diferentes instituciones y áreas que la componen. "Creció con el tejido de la ciudad en distintos sectores y es polimodal", remarcó Antenucci rescatando dos proyectos próximos que ampliarán estas características: el Colegio Industrial Tecnológico junto al Intema, en Colón y Sandino, y el Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas (Ciim) en el Faro. El primero "contribuirá a brindar un perfil industrial a los formados, brindando así repuesta a la demanda del sector productivo local", y el segundo proyecto "ya fue evaluado en primera instancia positivamente por el Ministerio de Ciencia, faltan algunos ajustes y a fines de septiembre trabajaremos fuertemente en su continuidad. Ya presentamos un pliego para el edificio principal". El Ciim, donde se espera que trabajen entre 350/400 personas, involucra al Conicet, la Secretaría de Pesca de la Nación, institutos de la UNMDP y el INIDEP.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.