Nacionales
La Cámara baja consigue los dos tercios necesarios para insistir con las normas y deja en manos del Senado la última palabra
18 de septiembre de 2025
Una amplia mayoría de diputados rechazó los vetos de Javier Milei a dos leyes que asignaban más fondos a la atención pediátrica y a las universidades nacionales. La oposición reunió 171 votos afirmativos, superando con holgura los dos tercios necesarios. Ahora, el Senado deberá decidir la anulación definitiva de esos vetos, en un ámbito donde el oficialismo es aún más minoritario.
Milei llega debilitado tras la derrota por casi 14 puntos en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
Su estilo confrontativo y el maltrato a antiguos aliados lo dejaron cada vez más solo.
El Gobierno intentó hasta último momento frenar la derrota, ofreciendo adelantar fondos a las universidades, pero no alcanzó.
Universidades públicas: encabezadas por la UBA, reclamaron recursos tras fuertes recortes.
Hospital Garrahan: símbolo de la atención pediátrica gratuita, lideró las protestas en salud.
Las leyes ratificadas garantizan aumentos salariales al personal de salud, compras directas de insumos y actualización automática de fondos universitarios por inflación.
Mientras se votaba, la plaza del Congreso y calles aledañas estuvieron colmadas de manifestantes. Hubo cánticos, carteles críticos a Milei y una celebración masiva tras el resultado. Escenas similares se repitieron en Córdoba, Rosario, Santa Fe y Tucumán.
Participaron sindicatos, centros de estudiantes, docentes y dirigentes políticos como Axel Kicillof. Cristina Kirchner celebró el triunfo opositor en redes sociales.
Milei vetó las leyes alegando que comprometían el superávit fiscal, su bandera contra la inflación. Acusó a la oposición de impulsar un "golpe institucional". Sin embargo, tras su derrota electoral en Buenos Aires, perdió fuerza y aliados.
Hoy está en minoría en ambas cámaras, sin el apoyo firme de gobernadores ni de Pro. Ha moderado su discurso y dejado en segundo plano la "motosierra", intentando reducir el impacto social del ajuste, aunque sectores populares que lo votaron en 2023 ya le han dado la espalda.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15/09/2025