Ministro Kulfas
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que con el incentivo se busca "desalentar la especulación financiera".
7 de abril de 2021
El ministro
de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, habló sobre el Nuevo Régimen de
Fomento de Inversiones para las Exportaciones que se formalizó este miércoles a
través del decreto 234/2021 publicado en el Boletín Oficial, con el que el
Gobierno busca dar previsibilidad a la inversión extranjera directa o a la
nacional financiada con crédito externo, siempre destinadas a incrementar la
exportación y el ingreso de divisas.
"Básicamente
es una flexibilización de las restricciones cambiarias para aquellas empresas
que inviertan a la economía real, montos de inversión importantes destinados a
la exportación", sostuvo Kulfas en diálogo con Radio 10.
El titular
de la cartera de Desarrollo Productivo explicó: "Cuando arrancamos el
gobierno veníamos de un colapso desde el punto de vista financiero por toda la
especulación que había en la Argentina, de hecho Macri ya había dejado un
montón restricciones como es el cepo cambiario".
En este
sentido afirmó que con este nuevo fomento se busca "desalentar la
especulación financiera e incentivar la inversión en rubros como el automotriz,
petróleo, gas y minería donde habrá un mayor acceso al mercado de
cambios".
Sobre el
contexto actual que se vive, tanto en el país como en el mundo, por la
pandemia, Kulfas manifestó: "Es un momento muy difícil, pero la realidad
es que todas las semanas estamos recibiendo propuestas concretas de inversiones
de todos los rubros, tanto de empresas PyMEs como grandes".
Y agregó:
"Las automotrices están todas con planes de inversión y esto es mucho más
trabajo argentino, el 40% de la integración de esos autos ya es nacional por lo
que se incorporan autopartes fabricadas en el país, esto es más salida de
exportación, lo que
significa
más dólares y permite acomodar el desbalance económico que dejó el gobierno de
Macri".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.