OSSE
Parque Industrial, Sur-sur, corredor de la Ruta 2, Chapadmalal y Don Diego son algunos de los sectores que se verán beneficiados por obras para la creación de nuevos pozos y ampliación de tendidos. Analizan que el 80/85% de la ciudad contaría hoy con los servicios necesarios.
13 de mayo de 2021
Tanto con presupuesto propio como con financiamiento del estado nacional, Obras Sanitarias se encuentra licitando distintas obras que beneficiaran a sectores barriales y productivos del sur y norte de la ciudad, a la espera de tendidos de cloacas y redes de agua desde hace muchos años.
Según indicó a LU9 Carlos Katz, presidente de OSSE, "a fin de mes abrimos sobres para red de cloacas de Don Diego, un pequeño barrio que solo tenía agua por ahora. En el mismo sentido estamos lanzando cinco llamados para el corredor de Autovía 2, es decir, de la rotonda del Aeropuerto para barrio 2 de abril, Las Margaritas, La Laura hasta el Castagnino para poder empezar a cubrir ese espacio que hace muchos años esperaba las redes y se ha consolidado mucho. Ya no son zona de fin de semana".
Con cierta normalidad en la realización de las tareas propias de la empresa -"excepto la reparación de pérdidas donde venimos atrasados porque siempre queda un saldo del verano cuando se usan las redes a fondo"- también están enfocados en la zona de Batán, "donde hace tiempo no se ampliaba. Existe el servicio en el casco más céntrico pero había demanda. Por ejemplo, Estación Chapadmalal la tomamos en servicio hace algunos años, estaba trabajando con una sola perforación lo cual da inestabilidad al sistema. Estamos agregando una perforación más y podemos sumar paulatinamente más tendido de cañerías para más viviendas. Y en El Gorrito, que no es una zona densamente ocupada, pero con con muchos problemas todos los años. Se agregará una perforación y refuerzo de red de agua y la red cloacal si todo anda bien".
En total son aproximadamente una docena de nuevos pozos: "Un par de perforaciones serán en la zona del Parque Industrial. Estamos a la espera de la radicación de una empresa muy grande en el fondo del parque porque parte de la infraestructura la cubren ellos, pero nos estamos adelantando. Ayer justamente se adjudicó esa licitación tiene que ver con el Parque y Chapadmalal, que también nos permitirá empezar a completar los estudios de exploración para la zona Sur Sur de la ciudad, que no solo está lejos de las redes actuales sino que no hay calidad y cantidad de agua suficiente para abastecerla. Tenemos que trabajar en encontrar un acuífero y generar un nuevo acueducto".
Actualmente también OSSE busca cambiar el parámetro sobre la cobertura de servicios en la ciudad que al momento se indicaba bajo el ejido urbano, fuera del cual y por el crecimiento de la ciudad muchos espacios quedan fuera. "Hoy tenemos muchos crecimiento del arroyo La Tapera al norte, de Mario Bravo al Sur. Tenemos el 97% de cobertura en el ejido urbano como tal, pero no podemos dejar de advertir que todo el corredor sur desde Alfar hasta que termina el Partido no hay ninguno de los servicios y se fue a vivir mucha gente en los últimos 10/15 años. Estoy trabajando redefinir porcentajes de cobertura en término de habitantes y no en términos geográficos. En ese sentido estaremos en el 80/85% de cobertura".
Por último, remarcó que los desafíos que quedarán tras ampliar todos los servicios es el mantenimiento de las redes ya existentes, muchas que datan de decenas de años. "Estamos licitando el acueducto de agua de Lasalle que se rompe seis veces al año, que tiene un viejo conducto que no puede más. No sólo hay que pensar en lo nuevo sino en invertir y dar de baja espacios viejos".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.