POLÍTICA
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, el profesor Eduardo Javier Niella, especialista en cuestiones electorales, detalló los cambios en el padrón y en el sistema de votación que se aplicarán en la provincia de Buenos Aires durante este año electoral, en el marco de las elecciones desdobladas.
13 de agosto de 2025
Niella explicó que se realizó "una revisión profunda de los padrones" bajo la supervisión del juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla. "Se depuraron los registros con herramientas modernas como la inteligencia artificial, se eliminaron fallecidos y se reemplazaron lugares de votación que dejaron de estar disponibles, como algunos colegios privados cerrados", puntualizó.
Uno de los cambios más notorios es la relocalización de votantes:
"En muchos casos, ahora se vota más cerca del domicilio, aunque por la organización alfabética del padrón, a algunos les puede tocar más lejos".
El especialista recordó que el 7 de septiembre se elegirán senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. En el caso de General Pueyrredon, "570.000 electores votarán 12 de los 24 concejales y 5 de los 10 consejeros escolares". La votación será con el formato habitual: boleta partidaria en papel, más pequeña por la menor cantidad de cargos en disputa.
Sin embargo, el 26 de octubre la elección será diferente. "Ese día habrá boleta única electoral para elegir diputados nacionales, con todos los primeros candidatos en una sola hoja, que se entrega en la mesa de votación y en la que el elector marcará su preferencia", explicó Niella. En este caso, no habrá boletas en el cuarto oscuro como en el sistema tradicional.
Finalmente, el profesor insistió en la importancia de verificar el lugar de votación en padrón.gba.gov.ar y de mantener actualizado el domicilio en el DNI para evitar inconvenientes.
"El domicilio que figura en el documento es el que define dónde votás. Si no lo actualizaste, te asignarán el lugar según la dirección que tengas en el DNI vigente".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.