LOCALES
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) aprobó por amplia mayoría la propuesta salarial formulada por el gobierno bonaerense encabezado por Axel Kicillof. Durante un Congreso de Delegados, la CICOP aceptó un aumento promedio del 7,5% para los salarios de mayo, que se hará efectivo en junio.
20 de mayo de 2024
Detalles del Aumento
El representante de la CICOP, Aníbal Aristizabal, explicó en
diálogo con LU9 Radio Mar del Plata que este aumento es similar al que
recientemente se otorgó a los docentes y trabajadores estatales bajo la Ley
10.340, así como a los miembros de la Asociación Judicial Bonaerense.
La propuesta impactará en el bolsillo de los profesionales
de la salud de planta permanente, residentes, becarios y jubilados de la
Carrera Hospitalaria según la Ley 10.471. Además del 7,5%, se suma un 10% del
sueldo básico correspondiente al primer tramo de la nueva bonificación por
Trayectoria Formativa con Residencia Completa, acordado en la Mesa Sectorial.
Impacto en los Salarios
Con este ajuste, un profesional de la salud ingresante con
36 horas de guardia y Bonificación por Trayectoria Formativa cobrará en mayo
$824.118. Por su parte, un ingresante con 48 horas de guardia, dedicación
exclusiva y la misma bonificación alcanzará $1.176.186. En tanto, un residente
de primer año con "guardia en zonas de baja cobertura" percibirá
$907.790.
Beneficios Adicionales
El acuerdo también contempla que durante el segundo semestre
se tome como base de cálculo las remuneraciones del mes anterior. Esta medida,
solicitada por la CICOP, será beneficiosa para las próximas negociaciones
salariales.
Contexto y Valoración
Aristizabal destacó la importancia de este acuerdo en un
contexto de ajuste del Estado Nacional que afecta a la Provincia de Buenos
Aires con recortes en la coparticipación y una caída en la recaudación debido a
la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos. "Valoramos la
realización de paritarias mensuales para seguir defendiendo nuestro salario y
el compromiso para la continuidad del funcionamiento de las Mesas Técnicas
Sectoriales para seguir abordando temas extrasalariales", concluyó
Aristizabal.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.