ECONOMÍA

ECONOMÍA

Reunión Clave del Presidente del Banco Central con Entidades Financieras: Operativa Cambiaria y Plan de Deuda en Agenda

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, ha convocado a una reunión estratégica con representantes de entidades financieras para abordar temas cruciales en la agenda económica. La cita está programada para mañana, antes de la apertura del mercado, a las 8 de la mañana, en la sede de la autoridad monetaria.

12 de diciembre de 2023

Entre los puntos más destacados del temario se encuentran la revisión de la operatoria del mercado cambiario y el plan para resolver los pasivos remunerados del Banco Central. La amplitud de los temas refleja la importancia de este encuentro, en el que se espera la participación de representantes de la banca nacional, extranjera, pública y privada, así como de las autoridades de las cámaras que los representan, ABA y ADEBA.

Bausili, recién formalmente designado al frente de la entidad monetaria, ha decidido dejar sin efecto la Comunicación A 7915, emitida anteriormente, que establecía un virtual feriado cambiario. Esto implica que el mercado operará con normalidad, liberando las restricciones que exigían la autorización previa del BCRA para las operaciones con divisas.

Christian Buteler, especialista en el tema, explicó: "Hoy se necesitaba contar con el permiso del BCRA para operar. De acuerdo a esta resolución, mañana volveríamos a poder operar, después de las 5 de la tarde en qué condiciones". Gustavo Quintana, operador de PR Mercado de Cambios, agregó: "Queda sin efecto la norma que obligaba a la demanda de divisas a contar con la previa autorización del BCRA, a partir de mañana seguramente para normalizar la actividad del mercado una vez que se instrumenten las medidas que anunciarán hoy a la tarde".

Las nuevas regulaciones, que se anunciarán en las próximas horas, serán un tema central en la reunión con los representantes bancarios. En las últimas dos jornadas, el dólar al público ha operado tanto para atesoramiento como para consumos con proveedores del exterior, promediando en los bancos a $587,57, alcanzando los 1.208,27 pesos al agregar la carga tributaria del 155% (según cotización del Banco Nación de $400,45).

Según el relevamiento del Banco Central, algunos bancos, como Galicia, ICBC, Supervielle, Itaú, Macro y Patagonia, establecieron un valor minorista de 700 pesos, resultando en un dólar para atesoramiento o tarjeta por encima de los 1.300 pesos. Estos valores se mantuvieron a la espera de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, descartando una posible devaluación entre las expectativas del mercado.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.