Cultura

Cultura

"Ser Humanos", la reflexión de Facundo Manes y Mateo Niro

Los autores presentarán su nuevo libro este sábado en el Club Once Unidos, con entrada libre y gratuita. "La sociabilidad es uno de los temas fundamentales", adelantó Niro, en diálogo con LU9.

16 de febrero de 2022

El neurólogo y flamante diputado nacional Facundo Manes vuelve a mar del plata para brindar una charla gratuita en el club Once Unidos, en el marco de la cual presentará su quinto libro, escrito junto a Mateo Niro. Se trata de "Ser Humanos", una reflexión sobre qué es lo que nos da humanidad y la forma en la que la sociedad modifica el funcionamiento del cerebro.

El encuentro se dará el sábado 19 de febrero a las 19, en Falkner 5220, con entrada libre y gratuita. Al respecto, LU9 se comunicó con el coautor Mateo Niro, quien manifestó: "Estamos expectantes para estar en la bella ciudad de Mar del Plata".

"Este libro lo empezamos a escribir apenas empezó la pandemia, porque vimos que uno de los efectos más dramáticos fue en aquello que hace humano al humano, que es la relación con el otro", dijo, para luego agregar: "La sociabilidad se vio amenazada de manera evidente, por eso lo empezamos a escribir con Facundo, con la idea de que era nuestra propia condición de ser humanos lo que se ponía en reflexión y la idea era ver cómo llegamos a donde estamos, qué nos pasa y cómo seguimos".

En ese sentido, Niro consideró que "la sociabilidad es uno de los temas fundamentales del libro" así como el bienestar. "La memoria se vuelve fundamental en la construcción de las sociedades y lo que ponemos en el libro es qué sabe la ciencia sobre la humanidad", sostuvo. Al respecto, la sociabilidad tiene un rol importante. "Es lo que nos permite pensar vivir en ciudades sumamente complejas, hay una gran cantidad de cosas que tenemos que adaptar en nuestro comportamiento que dan cuenta de cómo actuar frente a los otros y eso hace que nuestro cerebro sea complejo, hay una idea de tribu, de algo colectivo, que hace que el ser humano sea complejo", agregó.

Otro aspecto importante es el rol de la tecnología. "Se supone que es una posibilidad de apertura, pero muchas veces nos hace encontrarnos cada vez más con gente similar a nosotros, con personas que piensan de nuestra misma manera y de esa forma refrenda el pensamiento previo, en vez de agrandarlo", lamentó.

Asimismo, el libro menciona la figura del líder. "Nos damos cuenta de que esa persona sabe cómo piensa la mayoría, tiene la capacidad de darse cuenta quién sufre, quién está alegre y qué rasgos de personalidad tienen; el líder tiene capacidad social muy desarrollada, pero muchas veces vemos que el coeficiente intelectual mide un elemento que no es necesario para el liderazgo, por eso no dan niveles altos", explicó.

Por último, Niro invitó a la población a acompañarlos este sábado. "Vamos a estar un rato largo con la gente, esperamos poder hablar con cada uno y que vayan muchas personas así hay posibilidad de dialogar", concluyó.
Los interesados pueden inscribirse a la charla en el siguiente link: : https://cutt.ly/3O9HgkR.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.