Locales
Darío López, Secretario adjunto de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, detalló en LU9 los hechos de inseguridad y el temor con el que trabajan, uno de los principales motivos de la falta de vehículos durante la noche.
23 de noviembre de 2021
Muchos marplatenses
y turistas han tenido complicaciones a la hora de conseguir taxis o remises
durante la noche. Uno de los principales motivos ante la falta de choferes,
además de la baja de rentabilidad tras la pandemia, es la inseguridad.
"Está muy áspera
la ciudad. Yo trabajo a la noche, a las dos de la mañana paso por los controles
y no hay nadie. Cuando salimos a la periferia nos encontramos solos, es uno de
los causantes por los que no hay conductores a la noche. Si vos salís a
trabajar, no tenés que elegir a los pasajeros. No los vas a dejar tirados por
ir a cierto barrio, muchos son trabajadores como yo", expresó Darío López,
Secretario adjunto de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, en
diálogo con LU9.
En este
marco, aseguró que "el Estado tiene que estar presente para protegernos, que
haya un corredor seguro, podes llegar a evitar estos hechos". Además, agregó
que muchos casos ya no son denunciados por temor a represalias.
"La
presencia policial en la periferia no existe. Uno no sale a hablar porque le
gusta, llevo 33 años arriba del taxi y ahora me da miedo trabajar de noche. Me
fui de entre ríos y colon hasta el gaucho, después al Coyunco, un re viaje,
pero sabes cómo iba todo el camino... y no me cruce un policía, un control",
señaló López.
Asimismo,
para el secretario de la Federación, "uber sería el desastre" de los taxistas y
remiseros. "¿Pero cómo vamos a brindar nosotros un buen servicio si no tenemos
seguridad a la noche?", añadió.
En esa
línea, dijo que "la pandemia nos hizo tocar fondo realmente" y "los choferes se
bajaron, se dedicaron a otra cosa y es difícil volver a recuperar", a la vez
que "no podes tener el mismo programa que tenías hace 50 años para sacar un
registro de taxi".
"Esto no es
en contra de nadie, dejemos la política, no es contra Montenegro ni nadie, es
para empezar a cuidar a los ciudadanos de pie", concluyó López.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.