Concurso
Junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, presentaron por séptimo año consecutivo la competencia NAVES Federal 2021, una experiencia transformadora que impulsa, mediante la formación y el networking, a startups y PyMEs.
3 de mayo de 2021
"Es el séptimo año que juntos trabajamos en lo que
denominamos "Nave Federal" que tiene como objetivo impulsar, mediante la
formación y el networking, a miles de empresas emergentes de todo el país",
informó en diálogo con LU9 Fernando Tabora, gerente divisional sudoeste de
Banco Macro, al referirse al concurso que nuevamente presentaron junto al Centro
de Entrepreneurship del IAE Business School y por el cual llevan en formación "3900
proyectos y 8000 emprendedores, lo cual es una base estratégica para el
desarrollo de economías regionales".
"En todo el país las pymes brindan casi el 70% de la mano
de obra intensiva de la actividad productiva nacional y se vio mucho más desde
la pandemia, que nos obligó a trabajar en un Nave totalmente virtual y nos
permitió incorporar proyectos de casi toda Argentina en lugares que antes los
emprendedores alejados de nuestras sedes, no podían acceder", comentó.
A través de un lanzamiento digital e interactivo, las autoridades
del Banco Macro y del IAE difundieron que se desarrollará en las mismas 9 sedes
centrales que en 2020: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén,
Misiones y Provincia de Buenos Aires, en las cuales se podrán anotar
emprendedores de todas las provincias de Argentina.
Serán becados de forma completa 900 proyectos (100 por
sede), en los que participarán más de 2.700 emprendedores y si bien en la
competencia se pueden presentar proyectos de todas las industrias, se
englobarán en tres categorías: Idea de negocio, Empresa naciente y Nuevo
proyecto de empresa en marcha.
"El 28 de abril comenzamos la inscripción que finaliza el
19 de mayo y está dirigida a quienes estén llevando adelante su propio
emprendimiento o hayan lanzado su empresa o pyme en los últimos años y estén
interesados en un programa de formación", remarcó Tabora.
"Los proyectos se identifican para determinar un ganador
por categoría. Cada sede tendrá un programa de formación con cinco módulos
obligatorios y optativos, se hace una presentación final del proyecto y se
eligen ahí cinco ganadores para continuar con su formación en el campus de IAE
en Pilar donde luego, de cada categoría habrá un ganador y esos tres podrán
hacer un viaje de formación internacional a Tel Aviv que es el centro del
emprendedurismo innovador en el mundo", contó.
El inicio digital de la competencia será el 26 de mayo para
las sedes: Mendoza, Neuquén, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires; y el 31 del
mismo mes para las plazas: Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Misiones.
Los interesados en participar podrán inscribirse a la competencia ingresando en: https://www.macro.com.ar/naves
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.