CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN
La decisión se tomó por unanimidad durante un encuentro de los ministros de Educación de todo el país. Además, se dictarán clases en diciembre de 2021 y febrero y marzo de 2022 para aquellos alumnos y alumnas que necesiten apoyo escolar.
21 de julio de 2021
Los estudiantes de todos los niveles
deberán aprobar el 70 por ciento de los contenidos priorizados para pasar de
año o grado, según
definió hoy el Consejo Federal de Educación, que también aprobó instancias de
intensificación de la enseñanza con seguimiento personalizado durante
diciembre, febrero y marzo para aquellos con dificultades para alcanzar este
objetivo.
En declaraciones a la prensa, el ministro de
Educación, Nicolás Trotta, explicó que el refuerzo de algunos contenidos durante los
meses de receso escolar "no va a implicar diferir el inicio del próximo
ciclo lectivo", y dijo
que desde la cartera educativa nacional "vamos a promover el inicio más
temprano posible en el 2022", que "esperamos sea el año de la
normalidad".
En una sesión enlutada por el fallecimiento del
titular de Cultura y Educación de Formosa Alberto Zorrilla, la 108º Asamblea
del Consejo Federal de Educación (CFE), que agrupa a los ministros del área de
todas las provincias, permitió arribar a un acuerdo de trabajo pedagógico para
el segundo semestre del año.
Los principales objetivos son los de incrementar el tiempo de enseñanza,
fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio, fijando
metas que permitan evaluar si las y los estudiantes
están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas.
También se propusieron una serie de actividades
pedagógicas para brindar mayores oportunidades de aprendizaje a quienes lo
necesiten.
"Fue
una reunión muy positiva del Consejo Federal de Educación porque aprobamos
todas las pautas para las instancias de promoción de este ciclo lectivo
excepcional, todavía atravesado por la pandemia", dijo Trotta a los medios
que lo aguardaban en las afueras del palacio Sarmiento al término de la
reunión, que se prolongó por más de tres horas.
En ese sentido, uno de los acuerdos más
importantes es que "todos los estudiantes de los distintos
niveles educativos tienen que poder acreditar el 70% de los contenidos
priorizados para la promoción de este ciclo lectivo", lo que "fue acompañado de forma unánime por
las 24 jurisdicciones educativas" reunidas por videoconferencia.
"Lo que necesiten los chicos para pasar de
grado lo deben trabajar en cada una de las escuelas, en la diversidad de
realidades, y dentro de la propuesta pedagógica de cada una. Nosotros, lo que
hemos planteado son pautas de organización dentro del aula. Los aprendizajes
siempre son heterogéneos pero hoy lo son mucho más a partir de la
pandemia", dijo.
La resolución también fija estrategias para
intensificar la enseñanza según las categorías de participación de las y los
estudiantes en las propuestas escolares, así como nominalizar las trayectorias
escolares para atender a las necesidades pedagógicas de cada estudiante.
En ese sentido, Trotta explicó que se resolvió
"fortalecer la trayectoria educativa de los y las estudiantes que han
tenido intermitencias en la continuidad educativa o un nivel de intensidad
bajo", es decir, que hayan alcanzado una participación entre el 25% y el
70% en las actividades de clase propuestas por la escuela (intermitencias) o
menor al 25% (baja intensidad).
Para
ello, las jurisdicciones deberán presentar un informe
detallado de las trayectorias escolares de las y los alumnos antes del 31 de
agosto,cualquiera sea la
forma de escolarización adoptada.
"Con esta decisión unánime estamos dando un
mensaje de responsabilidad en cuanto a lo que debe ser la calidad educativa y
la garantía de los aprendizajes de todos los estudiantes", dijo el
ministro.
Asimismo, con relación a las y los estudiantes con
trayectorias desvinculadas por razones preexistentes a la pandemia que no hayan
participado de las actividades escolares previstas en el primer semestre de
2021, se continuarán implementando estrategias de revinculación.
La promoción, según el nivel(S)
Respecto a la promoción en el nivel primario, quienes al cierre del ciclo lectivo 2021 hayan
logrado acreditar entre el 40% y el 70% de los objetivos de aprendizaje,
promocionarán de manera acompañada y contarán con un plan de actividades
compartido entre el docente del grado que deja y el docente del grado al que
accede.
Finalmente, no promoverán quienes al momento
de la finalización del ciclo lectivo 2021 alcancen una acreditación menor al
40%.
En cuanto al nivel secundario, las y los estudiantes promocionarán cuando
acrediten como mínimo el 70% de los contenidos priorizados en las unidades
curriculares definidas. Quienes, al momento de cierre del ciclo lectivo 2021
hayan logrado acreditar entre el 40% y el 70% de los contenidos priorizados
para el pasaje al año subsiguiente, dispondrán de instancias de intensificación
de la enseñanza para los aprendizajes no alcanzados con seguimiento
personalizado durante los meses de diciembre, febrero y marzo.
Concluidas estas instancias, si él o la estudiante
no hubieran alcanzado al menos el 70% de aprobación requerido se habilitará la
aplicación del régimen académico vigente en cada jurisdicción.
En el encuentro también se presentó la "Guía
para instituciones educativas: condiciones y recomendaciones para habitar la
escuela", que ratifica y amplía los alcances de los protocolos vigentes.
"La Argentina fue uno de los primeros países
del mundo que llevó adelante una evaluación de la realidad educativa en el
marco de la pandemia, ese es un punto que tenemos que destacar y esos
resultados que implican también determinar esas trayectorias educativas que
tuvieron menor intensidad en el marco de la no presencialidad, implicaron el
despliegue de políticas educativas no sólo den cabeza del estado nacional sino
de las 24 jurisdicciones educativas como ha sido el Programa Acompañar que
seguimos llevando adelante y hoy reafirmamos ese compromiso de todas las
jurisdicción de garantizar el derecho a la educación", concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.