Nacionales
Tras años de conflictos y desacuerdos, anunciaron la suspensión de esta ley para buscar nuevas alternativas que beneficien a las partes y abra el mercado, ya que no hay ofertas para alquilar.
4 de abril de 2023
El Ministerio de Economía anunció la decisión de suspender la Ley de Alquileres que se encontraba vigente desde junio del 2020 para buscar nuevas alternativas, ya que la actual era repudiada por inquilinos y propietarios de inmuebles.
En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Diego Del Valle martillero y corredor público, manifestó: "Si sabía que este miércoles iba a haber anuncios importantes y que dentro de los temas iban a hacer algo con los alquileres".
Al respecto, dijo que "celebro que hay un cumplimiento de la palabra, se trató de llevar el año pasado al congreso donde no se logró nada y hay una realidad de fuerza mayor donde no hay oferta de alquileres".
No obstante, "veremos mañana qué estaba programado y el anuncio hasta dónde llega. La decisión que puede tomar el Ejecutivo es a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) y lo único que puede habilitar es a la suspensión de esta ley por un plazo de 90, 120, días, pero después no puede hacer muchos más cambios", aclaró.
De modo que "la única facultad que tiene el Ejecutivo es hacer una suspensión, fijate que tenemos un ejemplo, antes de la pandemia la cantidad de DNU que tuvimos y en el caso de alquileres hubo meses con los precios congelados o prórrogas".
Para traer tranquilidad, explicó que "el que firmó un contrato con esta Ley, se va a seguir rigiendo por la misma. Lo que puede llegar a cambiar es que los nuevos contratos, al suspender esta ley, vuelvan al sistema anterior del 2015, significa que aparece el plazo de 24 meses y que acuerden entre el propietario y el inquilino el ajuste del alquiler".
Escuchá la nota completa a Diego Del Valle martillero y corredor público:
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.