Locales
Así lo ratificó Alfredo Lazzeretti, rector de la entidad, en diálogo con LU9. Esta semana, mantuvo reuniones con la ministra de Salud Carla Vizzotti y el Ministro de Educación Jaime Perczyk. "La ola de contagios ha aumentado, pero el panorama que tenemos es distinto al del año pasado", consideró.
14 de enero de 2022
A algunas semanas del comienzo del ciclo lectivo 2022, desde la Universidad Nacional de Mar del Plata adelantaron que continúa firme la voluntad de recuperar la presencialidad en las clases.
En diálogo con LU9, el rector Alfredo Lazzeretti manifestó: "Está la voluntad de avanzar y buscar una presencialidad plena, seguimos hacia adelante con eso". Esta semana, mantuvo reuniones con la Ministra de Salud Carla Vizzotti y el Ministro de Educación Jaime Perczyk, con quienes analizó distintas temáticas relacionadas a la educación universitaria en el ámbito local.
"Fue una visita un poco fugaz y estuvo muy presente el inicio del ciclo lectivo 2022 en el marco de la pandemia, la ola de contagios ha ido aumentando, pero es distinto a lo que teníamos el año pasado, con una variante que atacaba a una población no vacunada", expresó el referente, para luego agregar: "Hoy el 85% de la población argentina ya tiene una dosis y el 75% tiene dos, mientras que la tercera cercana es cercana al 20%".
Para Lazzeretti, "hay que habituarse a convivir con las enfermedades, porque continúan pero más controladas", por lo que no se va a "desaprovechar lo aprendido sobre la educación virtual y la inclusión a quienes viven en lugares alejados de la ciudad". "Seguramente vamos a ir a un nuevo tipo de educación en la que lo virtual convive con lo presencial", sostuvo.
Por otro lado, se refirió a los programas Conectar Igualdad y las Becas Progresar. "Todo lo que podamos hacer para ampliar la conectividad a los puntos del país es muy importante, me parece que hay que avanzar por las mejoras de la conectividad y del equipamiento y las becas progresar son fundamentales para que los estudiantes de los primeros años superen las barreras", consideró.
Acerca de su encuentro con Vizzotti, explicó que dialogaron sobre el rol de la universidad frente a la pandemia. "Charlamos sobre la colaboración que se puede dar desde la universidad por el tema de la Salud, con distintos programas que va a impulsar nación a futuro", contó. En ese sentido, destacó que hay una gran cantidad de ingresantes en carreras relacionadas con esta temática.
Por último, el rector adelantó que la entidad está dispuesta a participar de las discusiones por la exploración petrolera offshore. "Si se le pide opinión, veremos hacer algún trabajo serio con un equipo de investigación especializado, pero todavía no hemos tenido solicitudes formales", concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.