Problemáticas

Problemáticas

Administradores de edificios entre la falta de asambleas y el avance de Edificio Seguro

Desde la Cámara que los representa se reunieron con los Defensores del Pueblo para tratar diversas problemáticas que afectan al sector y los consorcios.

11 de mayo de 2021

La Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal de la Provincia de Buenos Aires mantuvo en las últimas horas una reunión con los Defensores del Pueblo Fernando Rizzi y Daniel Barragán para plantear algunas temáticas que los ocupan como la imposibilidad de realizar reuniones consorciales, los ruidos molestos, la profesionalización de su sector y el avance de la normativa Edificio Seguro.

Daniel Denfrancesco, secretario de CAPHPBA, se refirió en LU9 al tema de las asambleas que tanto preocupan también a los propietarios de departamentos: "Legalmente nunca fuimos habilitados en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires en este marco pandémico, pero algunos consorcios pudieron hacer reunión, al menos aquellos que tienen menos de 20 unidades, que no son muchos. En forma virtual no están legalizadas pero también se tuvieron que hacer algunas por cuestiones de fuerza mayor".

Si bien con el Municipio, otros funcionarios y demás estamentos involucrados con los servicios en los edificios cuentan con buen diálogo y predisposición, escapa a sus órbitas esta problemática: "Es un tema legal. Hay penalidades muy severas, denuncias. Y también hay que ver la seguridad del propio administrador que debe tener varias asambleas. Hay que contar con todas las garantías necesarias porque es un riesgo. En Buenos Aires hay problemas similares pero allá las asambleas virtuales fueron aprobadas aunque no han funcionado muy bien y como es un sistema que llegó para quedarse, hay que mejorarlo".

Con respecto a las fiestas clandestinas en edificios y las denuncias, informó que es una problemática constante que tuvo su pico en verano "en los edificios más cercanos a la línea de la costa sobre todo. Ha sido un problema y lo sigue siendo, aunque en menor envergadura. Siempre hay edificios donde los jóvenes se reúnen y se generan serios problemas de convivencia, más allá del riesgo sanitario por la transitabilidad de la gente y en muchos casos ni usan los barbijos".

Por último, sobre la normativa Edificio Seguro originada por la concejal Virginia Sívori, la cual califica como "muy interesante", expresó que "es una manera de tener una base de datos exacta de los edificios de la ciudad y en qué situación están, más con los accidentes que hubo en los últimos tiempos. La semana pasada nos llamaron del Departamento Edicilio a ver si podíamos colaborar con algunos datos para armar la base. Van a tener un código QR en la entrada de los edificios y cualquier habitante podrá saber en qué situación se encuentra la estructura, si hay obras pendientes y demás".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.