Locales
La exfiscal y ahora candidata a concejal por la lista "Sentido Común", que encabeza Rodolfo "Manino" Iriart, habló con LU9 Radio Mar del Plata y compartió sus propuestas enfocadas principalmente en la seguridad ciudadana. Con una extensa trayectoria en la Justicia, Andrea Gómez dejó claro que no llega a la política "para declamar, sino para actuar".
6 de agosto de 2025
"Me generó una impotencia tremenda ver tanto desajuste social. Algo hay que hacer, no me podía quedar quieta", explicó Gómez, quien recientemente dejó su rol como funcionaria judicial para incursionar en la vida política. "Sí, me dijeron '¿para qué te vas a meter en esto?', pero me conocen. Saben que no podía quedarme en la zona de confort".
Uno de los ejes principales de su propuesta es impulsar una mesa permanente de seguridad integrada por diferentes sectores de la sociedad marplatense. "No puede ser que no podamos caminar seguros por ningún lado. El reclamo de inseguridad atraviesa a todos los barrios, desde los más humildes hasta los más acomodados. Esto no se resuelve solo con más móviles policiales", señaló.
Gómez hizo especial hincapié en la necesidad de diseñar una política de seguridad municipal de largo plazo:
"Lo que propongo es crear una estrategia que no dependa del color político de turno. Hay que institucionalizar una política de Estado en seguridad urbana que sea inamovible, que pueda mejorar pero no retroceder".
Durante la entrevista, valoró experiencias pasadas que lograron avances en la materia, pero lamentó que no hayan tenido continuidad:
"Esto ya se hizo y dio buenos resultados. La lástima fue que no se dejó como política permanente".
Con más de tres décadas de experiencia en el fuero penal, la exfiscal subrayó la importancia de incorporar múltiples voces a la hora de diagnosticar y diseñar soluciones:
"Dos ojos ven menos que ocho, que dieciséis. Cada sector de la sociedad tiene una mirada y un reclamo legítimo: el comerciante, el empresario, la directora de escuela, el vecino. Todos están afectados y hay que escucharlos".
En ese sentido, criticó la visión reduccionista de que más patrullas solucionan el problema:
"Estuve 40 años en la justicia. Ni al Ministerio Público ni a la sociedad les resolvió el problema la presencia de móviles. Hay que trabajar de manera integral y estratégica".
Sobre el impacto de la inseguridad en la vida diaria, Gómez fue contundente:
"Somos menos felices cuando tenemos que mirar para todos lados al caminar. La seguridad urbana condiciona nuestra libertad".
Finalmente, destacó la importancia de asumir el desafío desde un enfoque técnico y profesional:
"Me gusta que haya personas que saben de qué están hablando. En política también hace falta sentido común y conocimiento profundo del problema".
Andrea Gómez se perfila como una de las candidatas que propone transformar la preocupación en acción, con una mirada firme, comprometida y con propuestas concretas para construir una Mar del Plata más segura y cohesionada.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
04/08/2025