LOCALES

LOCALES

Gutiérrez: "El puerto creció un 34,5% en exportaciones y seguimos dando pelea pese al abandono del Gobierno nacional"

El presidente del Consorcio Regional del Puerto de Mar del Plata, Marcos Gutiérrez, dialogó con LU9 Radio Mar del Plata sobre los avances en las tareas de dragado, el notable crecimiento de las exportaciones y los desafíos que enfrenta el sector en un contexto económico adverso. "Crecimos un 34,5% en exportaciones respecto al mismo semestre del año pasado. Y eso que el anterior también había sido positivo, con un crecimiento superior al 30%. En este escenario, es una muy buena noticia", afirmó.

25 de julio de 2025

Gutiérrez destacó el esfuerzo conjunto entre el Consorcio y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, señalando el respaldo del gobernador Axel Kicillof: "No todo es mérito de una gestión local. También hay una decisión política del Gobierno provincial de convertir a nuestros puertos en oportunidades para sectores regionales, sin descuidar la pesca, que históricamente ha sido el motor de Mar del Plata".

Pese a los logros, el titular del consorcio fue crítico con la ausencia del Gobierno nacional en temas clave. "Históricamente, el dragado fue acompañado por el Estado nacional. Hoy, la Nación no cree en la obra pública. Nos dejó de lado no solo a nosotros, sino también a los marplatenses y a toda la región. En 2015 ocurrió lo mismo y el puerto estuvo tres años sin recibir buques de gran calado", recordó.

Respecto del avance del dragado, Gutiérrez precisó: "Estamos en un 85% de avance y estimamos finalizar a fines de agosto. Ya se concluyó el canal de acceso secundario, la zona de giro y los lugares de amarre. Ahora trabajamos sobre el canal principal, donde la deriva marina sigue aportando arena, pero estamos combatiendo esa situación".

También explicó la complejidad de operar en un puerto con limitaciones geográficas: "No podemos expandirnos, así que hay que ser ingeniosos para optimizar los espacios de amarre. En algunos muelles se están utilizando hasta cinco andanas. Sabemos que es incómodo, pero estamos atravesando una tormenta perfecta: contexto económico complicado, conflictos entre sectores, un Ministerio de Trabajo nacional que no interviene y una tensión permanente que hay que gestionar".

Uno de los hitos recientes, según detalló, fue la operación simultánea de dos buques en muelles internacionales tras 18 años. "Eso genera trabajo inmediato y dinamiza la actividad portuaria. Tuvimos 230 buques en el puerto hace 15 días. No podemos ser un estacionamiento de barcos: necesitamos que salgan, produzcan, generen empleo en tierra y en el mar", enfatizó.

Gutiérrez también celebró la consolidación de rutas comerciales con Brasil y Montevideo, y la cooperación con empresas como Lamb Weston. "A pesar del panorama nacional, seguimos buscando mercados, convocando a sectores productivos y sosteniendo la actividad. Nuestro puerto tiene que estar activo y con previsibilidad", concluyó.

En un momento donde las noticias económicas suelen ser desalentadoras, las palabras del titular del Consorcio del Puerto marcan un faro de esfuerzo y planificación. "Seguimos dando batalla", resumió Gutiérrez, en una frase que condensa el espíritu resiliente del puerto y de la ciudad.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.