Locales

Locales

Jesús Osorno: "Estamos en recesión y muchos hoteles prefieren cerrar antes que seguir perdiendo"

En una entrevista con LU9 Radio Mar del Plata, Jesús Osorno, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de la ciudad, trazó un crudo diagnóstico sobre la situación del sector en el actual contexto económico. Con preocupación, advirtió que la actividad atraviesa uno de los peores momentos de su historia reciente y reclamó medidas urgentes a los gobiernos nacional, provincial y municipal: "Estamos en recesión y muchos establecimientos prefieren cerrar sus puertas antes que seguir perdiendo plata".

17 de julio de 2025

Osorno recordó que la mayoría de los hoteles en Mar del Plata son emprendimientos familiares, muchos de ellos con décadas de historia. "No se abrió un hotel nuevo en los últimos 20 o 30 años. Y lo más grave es que se están cerrando los que ya existen", alertó. Según explicó, el mantenimiento de un establecimiento hotelero implica costos altísimos, sobre todo en servicios como electricidad y gas, a los que se suma la dificultad para encontrar personal capacitado.

"En esta actividad no se puede mecanizar nada: la cama se tiende con manos, la atención es personalizada. No se puede sustituir el recurso humano", expresó, señalando además que "lo que más se resiente en una recesión son los servicios, porque la gente deja de salir, de comer afuera, de viajar".

El titular de la Cámara también apuntó contra la falta de condiciones equitativas frente a la competencia informal, especialmente los alquileres turísticos por plataformas digitales. "Hoy un departamento con cuatro colchones y los perros dando vueltas en la casa compite con un hotel que paga impuestos y tiene habilitaciones. No hay igualdad de condiciones", criticó.

En cuanto a la presión fiscal, Osorno fue tajante: "Tenemos una carga impositiva del 58%. El IVA al 21% nos asfixia. Francia, la cuna del turismo, cobra el 8%. Nosotros tenemos que endeudarnos para pagar un aguinaldo, eso es insostenible".

Consultado sobre si hubo gestos desde el sector político ante este reclamo, respondió que se han enviado notas y solicitado audiencias. "Estamos hablando con el intendente y buscando alguna línea con la Provincia. Algo similar al PreViaje, pero más viable, porque sabemos que la gente también está ajustada y ya no puede salir como antes".

Finalmente, Osorno destacó el compromiso del sector pese al panorama adverso: "Aún con todo en contra, la hotelería y la gastronomía siguen de pie. Esta ciudad vive del servicio, y detrás de cada hotel o restaurante hay familias que ponen el cuerpo todos los días para sostener la actividad".

La entrevista concluyó con un llamado a la reflexión por parte del conductor Claudio Lassiar, quien sostuvo: "Si no se toman medidas urgentes, el cuadro será desolador. Una de las tres patas que sostiene la economía de Mar del Plata está en riesgo".

Las palabras de Osorno resumen el sentir de un sector clave en la economía local, que lucha por mantenerse a flote mientras enfrenta la tormenta perfecta: caída del consumo, informalidad creciente, y una presión impositiva que asfixia.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.