LOCALES
En una entrevista con LU9 Radio Mar del Plata, Guillermo Bianchi, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio Zona Atlántica, expuso con dureza el rol del Gobierno nacional y de las grandes cadenas mayoristas en lo que calificó como una estrategia deliberada para "disciplinar a la clase trabajadora".
30 de junio de 2025
"La Secretaría de Trabajo -ya ni siquiera es Ministerio- se niega a homologar acuerdos salariales legítimos. Y los grandes mayoristas se sumaron deliberadamente a esa política. Son cómplices", denunció Bianchi, al referirse al conflicto que mantienen con empresas del sector que se niegan a aplicar las paritarias firmadas.
Según explicó, el Gobierno impulsa un modelo donde "los aumentos se disfrazan con montos fijos no remunerativos, que se presentan como mejoras, pero en realidad son maniobras para cerrar un modelo económico de ajuste". Bianchi fue tajante: "Es un aumento salarial disfrazado. Lo que buscan es disciplinar y contener el reclamo salarial, pero lo que hay detrás es una política de explotación".
El dirigente criticó además el doble discurso de algunos sectores empresarios y mediáticos. "Algunos celebraban la reforma laboral y el período de prueba de seis meses. Ahora se rasgan las vestiduras porque despiden gente. ¿Qué esperaban? Si festejaban que el trabajo fuera como 'comer y descomer', como dijo un atorrante en público", lanzó.
También apuntó contra la manipulación informativa: "Los números se dibujan para justificar las políticas oficiales. La inflación se baja en los papeles, pero en la vida real la plata no alcanza y los salarios están atrasadísimos. Y encima algunos medios instalan operaciones falsas para desinformar".
Bianchi advirtió sobre una transformación profunda del modelo social argentino: "Nos quieren llevar a una sociedad de mercado, donde lo único que importa es el consumo, y el trabajo ya no tiene sentido. Estamos viviendo un proceso de latinoamericanización: pocos apropiándose de la renta, y la mayoría sin derechos".
Para el referente sindical, el verdadero peligro no es solo económico, sino cultural: "Lo más grave es cómo comunican. Con frases breves, simples, pero vacías de contenido, convencen a sectores enteros de que resignar derechos es un acto de libertad. Es una colonización mental, una batalla cultural".
Cerrando la entrevista, Bianchi hizo un llamado a la reflexión y a la acción: "No es sencillo. Pero todos los días hay que levantarse a pelear por una sociedad más justa. Aún con toda la fuerza del poder económico y mediático en contra, no podemos dejar de dar la batalla por el trabajo digno".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.