Locales
En una entrevista en piso con LU9 Radio Mar del Plata, el secretario general del Sindicato Mar del Plata Pescadores (SIMAPE), Pablo Trueba, desmintió la existencia de nuevos conflictos en el puerto y denunció maniobras empresariales para seguir presionando por una rebaja salarial. "El acuerdo ya está firmado. Si los empresarios no arman los barcos y no salen a pescar, será lockout patronal", advirtió.
16 de julio de 2025
Trueba explicó que, tras semanas de tensión, se logró un acuerdo entre gremios y cámaras empresarias tanto del sector fresquero como congelador, que dejó conformes a ambas partes. "Cada uno cedió un poco, porque acá nadie se lleva el 100%. Eso es una negociación real", sostuvo. Sin embargo, denunció que a los pocos días comenzó a circular un comunicado anónimo, sin membrete ni firma, que acusaba a los gremios de imposiciones y abusos. "Ese papel no tiene validez. Lo que tiene valor es el acta firmada por representantes de CEPa, con nombre y apellido: Moscuzza, Solimeno y Valastro. No estamos hablando de rumores, estamos hablando de documentos".
Además, apuntó contra el empresario pesquero Fernando Álvarez Castellano, a quien vinculó con la estrategia de desacreditar el acuerdo firmado: "Él mismo dijo en esta radio que no reconoce a los gremios y que iba a negociar directamente con cada tripulante. Pero eso es ilegal. En Argentina hay Ministerio de Trabajo, cámaras y sindicatos. No se pueden hacer acuerdos individuales por fuera del convenio. Y si lo intentan, los vamos a denunciar en la Justicia".
Trueba explicó que el Ministerio de Trabajo de la Nación ya dejó en claro que no homologará convenios que no cuenten con representación formal de ambas partes: "Lo establece la ley para proteger al trabajador. La base de irrenunciabilidad está justamente para evitar que alguien, por necesidad, firme algo que va en contra de sus derechos".
Sobre los motivos detrás de estas maniobras, el dirigente no dudó: "El objetivo de algunos sectores es instalar en la cabeza del trabajador una idea falsa de que hay que resignar salario para poder salir a trabajar. Es mentira. Se firmó un acuerdo, se cerró la paritaria, y el propio gobierno nacional habilitó la temporada hace apenas una semana. Que no quieran confundir más".
También señaló que, si bien no se registraron medidas de fuerza por parte del SIMAPE, hubo empresas que "castigaron" a sus trabajadores descontándoles días bajo la excusa de un paro inexistente: "Eso pasó en la empresa de Valastro. Le descontaron días a gente que nunca estuvo de paro. Fue represalia pura".
Finalmente, hizo un llamado a la racionalidad y pidió no seguir el juego de los sectores más duros: "Les pido a Moscuzza, Solimeno y Valastro que no se enganchen con empresarios que operan por afuera y por cuenta propia. Acá el único interés que nos debe guiar es que los barcos salgan y que la gente no pierda un peso".
Con un tono firme, pero buscando dejar atrás el conflicto, Pablo Trueba dejó claro que el gremio no cederá ante presiones ilegales: "No hay paro, no hay conflicto. La pelota está del lado de los empresarios. Si no salen, será responsabilidad de ellos. Nosotros ya hicimos nuestra parte".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.